José Conejo: La Trampa del Populismo
Señores de Gobierno, es bueno, recordar unas frases del derecho romano, que eran recitadas por un esclavo sin nombre al oído izquierdo del héroe, que desfilaba victorioso por la Via Apia hasta llegar a la escalinata del Senado: “Toda Gloria es Efímera. Recuerda que eres mortal”.
José Conejo Vindas.
Si alguna campaña política en Costa Rica ha sido populista, fue la del hoy Presidente Chaves Robles.
Eso es un hecho innegable.
Se apeló a los sentimientos y no a la razón.
Cuando prometió un Referendum contra las Pensiones de Lujo, la masa se enardeció y aplaudió a más no poder, pero fueron muy pocos los que observaron la trampa: La Constitución no permite hacer un Referendum en materia de pensiones.
Entonces dijeron que iban a cambiar la Constitución y menos observaron el nefasto detalle: el Procedimiento de Reforma Parcial de la Constitución, que, al no haber presentado tal reforma dentro del primer año de gobierno, ya no es posible reformarla parcialmente en lo que resta del periodo.
Así las cosas, el populismo se nutre de la ignorancia. Entre más decae la calidad de la educación pública, más proclive es la masa electoral de ser manipulada mediante, ese sentimentalismo político llamado populismo.
Comenzó el gobierno y se prosiguió con el populismo.
Comenzó centrándose en promesas vanas de campaña, en donde creaba supuestos enemigos, identificándolos como Medios de Prensa ¨Canallas¨, porque habían revelado información de las “aventuras amorosas” del entonces candidato, con varias damas, y un problemilla en su lugar de trabajo, que revelaban parte de su psiquis y manera de ser.
Les llamó “Canallas” y prometió en campaña, cerrar 2 de los medios nacionales y pues, no solo no ha sucedido, sino que no fue posible, desde el Gobierno, sabotear la estructura económica del Grupo Nación, mediante la inconstitucional arremetida desde el Ministerio de Salud, por la hoy Ex Ministra de entonces.
Continuó la novela y apareció la denuncia de la hoy ex Presidente Ejecutiva del PANI, que sostuvo ante una Comisión Legislativa, que alguien quería que se fijare especialmente en un expediente de la entidad, ligado a un asunto de custodia de menores dentro de un proceso de divorcio.
Hasta se revelaron las curiosas visitas de la contraparte del divorcio a Casa Presidencial, quien incluso dijo ser víctima de violencia patrimonial, mientras vestía ropas de varios cientos de dólares.
El circo ha seguido.
Cual Sacerdotisa o Pitonisa de Endor, la visitada por el Rey Saul ( Libro I de Samuel, C 28, v7-10), llega a afirmar que, palabras más o palabras menos: como la lista de planetas del Sistema Solar, cambia todos los años, es mejor que los estudiantes aprendan cómo influyen en sus vidas. Ni Walter Mercado ni Omar Kahyan, pero ni Madame Gahndara, hicieron tal publicidad de su oficio y menos sustituir el estudio científico del Universo, por la Astrología.
Pero esta curiosa psiquis populista, de mala fe y hasta absurda de la Máxima Sacerdotisa del MEP, nos explica por qué además, la gran solución al decaimiento de la enseñanza del inglés en el sistema educativo público, pretende solucionarlo, endeudando a los estudiantes con CONAPE, para que estudien inglés en centros privados.
Volvemos a lo mismo: el populismo germina, cual caldo de cultivo, en una sociedad donde la ignorancia es lo normal y ello se logra, saboteando la calidad de la educación.
Luego apareció otro distractor: la salida de Pilar y sus compañeros de la Fracción de Gobierno. Un show de 5ª categoría, propio de una novela rosa, y todo por distraer la atención sin tomar en cuenta las consecuencias.
La Diputada Luz Mary Alpízar, somete el asunto al Directorio de la Asamblea Legislativa y este órgano se declara incompetente y decide entonces, consultar al TSE la aparente doble militancia de los diputados disidentes.
Veremos en qué queda el intrascendente asunto.
Y llegó la discusión de la rebaja del marchamo.
Y como tal propuesta en apariencia populista, no se originó en el Gobierno, salió el Presidente Chaves Robles con los acostumbrados epítetos, pretendiendo atemorizar, amedrentar y someter a los diputados de una oposición, que poco a poco se han venido cansando del trato que del Presidente reciben y decidieron golpear a este gobierno, conocido por su voracidad fiscal, en donde más le duele: la bolsa.
Pero la estrategia no queda allí.
La otra batalla se libra en una colina en disputa, donde el Ministro de Hacienda, no logró conquistar la cima de la iniciativa, porque el proceso de solución no está en sus manos: la lista Gris de la UE.
En el relacionado al Marchamo, pues batalla perdida desde antes de iniciar. Vender mayor libertad de disposición del aguinaldo, es sexy, bien visto, excita los sentidos y es atractivo, máxime, cuando el Ministro del MOPT no ha podido arreglar la carretera a Puntarenas en el tramo de Limonal. Entonces porqué no debe la población, mediante sus muy dignos representantes ( los Diputados), recuperar un poco del Capital, frente al Estado ineficiente, mediante una rebaja por ley al marchamo? Repito: la propuesta es sexy, bien vista, excita los sentidos y es atractivo.
La oposición atacó al gobierno donde no estaba. Tomó la colina y conquistó. Además frente a la amenaza de veto, parece ser que ya tienen negociados los 38 votos, para pintar al Gobierno de maldad anti elector. Ah pecadito, un inexistente manejo de crisis por parte de Zapote. La Ministra de la Presidencia y el Ministro de Hacienda, son los grandes derrotados en esta batalla.
En el caso de la solución para salir de la lista Gris de la UE, el asunto fue un poco más rudo: El Ministro de Hacienda, quiso meter un golazo de impuestos dentro del texto, y trató de vender la idea de que era parte de la exigencia, cuando no era cierto.
Sabiamente, nuestros legisladores indican en la Ley, que conforme a la doctrina Romano-Germánica de nuestro ordenamiento tributario, la Dirección General de Tributación Directa solo puede recaudar tributos de hechos generadores producidos dentro del territorio nacional y el sueño mojado de la Renta Mundial, es sacrificado en el altar de la seguridad jurídica pro atracción de inversión extranjera y los planes de gasto de dicha plata, por parte de Zapote, se esfuman como la efímera gloria.
Las amenazas del Ministro de Hacienda por vetar la Ley en compañía del Presidente, son una amenaza vacía, porque las consecuencias comerciales, no valen el pírrico ego dolido de una administración que confiesa, con sus argumentos y acciones, no tener mayor conocimiento ni del comercio internacional, ni del valor de la seguridad jurídica, como elemento de transparencia para atraer inversión extranjera.
Cuando escribí sobre la Moción de Censura al Ministro de Hacienda y su pírrica victoria, no me equivoqué: ha perdido credibilidad y liderazgo frente a la Asamblea Legislativa. El Presidente debiere pensar en su reemplazo, para oxigenar el escenario de negociación política.
En fin, el populismo ha sido la gran trampa de este gobierno, impulsado por la administración, se devolvió cual bumerang y les golpeó en la frente.
José Conejo Vindas.
El autor ha sido asesor legislativo por varios períodos, también comentarista político, autor y coautor de diversas publicaciones, su formación es de la Universidad de Costa Rica.
Comentarios