José Manuel Peña Namoyure: El agua, la lucha de Vargas Vargas y grandes políticos

De ahi surgió el Partido Confraternidad Guanacasteca que en diciembre de 1932 reunió a 5.000 personas venidas a pie, a caballo y en carreta a exigir a los gobiernos meseteños que volcaron su apoyo a una provincia abandonada y expoliada, que el 25 de julio de 1824 se unió para hacer más grande a Costa Rica.

José Manuel Peña Namoyure. Periodista

Es importante resaltar que el doctor Vargas Vargas tuvo como sus admiradores y seguidores a gente brillante del Centro de Estudio para los Problemas Nacionales.

El líder pampero fue diputado y miembro de la Asamblea Nacional Constituye. Don Daniel Oduber, don José Luis Molina, don Gonzalo Facio y mi coterraneo Armando Arauz se compenetraron de lleno con la causa del partido Confraternidad Guanacasteca.

Don Gonzalo Facio fue fiscal de mesa en una elección nacional en Monte Romo de Hojancha.

Un pueblo que en esos años 40 era una odisea llegar a pie, a caballo o en carreta.

Hay un estupendo discurso del presidente Daniel Oduber, que pronunció el 25 de Julio de 1974 en el gimnasio del Liceo de Nicoya justo 2 meses y 17 días que llegó a la Presidencia.

Ahí se celebraron 150 años de la Anexión y la declaratoria de Hijo Predilecto de Guanacaste a Vargas Vargas. Hasta el más inmutable de los seres humanos reacciona al oír el contenido, la dicción y los tiempos de ese discurso. Por cierto, solo yo conservo en casete esa intervención.

De modo que a raíz de mis elucubraciones sobre el abastecimiento integral del agua para Guanacaste, recordé la empatía de los grandes líderes del otrora glorioso Pln con mi provincia a través de Vargas Vargas.

Una pincelada ayuda a los que no conocen esta historia.

Vargas Vargas nació en Palmira de Carrillo. Ahí vio morir a sus amiguitos de las enfermedades comunes de la época. Estuvo unos años ahí y luego estudió en el liceo de Alajuela. En tiempo récord por su precocidad lo subieron de año y se hizo bachiller muy joven. Su familia vendió ganado y el joven se fue a La Sorbona de París a estudiar medicina. Regreso graduado a trabajar al hospital San Juan de Dios.

Pero viendo a su pueblo muy jodido inició una cruzada en dos facetas: atender a los enfermos en largas jornadas por todos los confines. Y también hacer conciencia cívica/política para unir esfuerzos en aras de sacar a la gente de la ignorancia, enseñándoles a leer y escribir.

De ahí surgió el Partido Confraternidad Guanacasteca que en diciembre de 1932 reunió a 5.000 personas venidas a pie, a caballo y en carreta a exigir a los gobiernos meseteños que volcaron su apoyo a una provincia abandonada y expoliada, que el 25 de julio de 1824 se unió para hacer más grande a Costa Rica.

 


José Manuel Peña Namoyure
Periodista, dirige el periódico Anexión desde hace 29 años, que llega cada mes a los 11 cantones de Guanacaste Es colaborador de La Revista CR.

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...