Juan Barrios Arce: Actualización al 26 Enero 2022

0

Juan Barrios Arce, Médico especialista en Informática médica

El dia de ayer se marcó un récord en el número de casos reportado para un total 6525 casos. El total de fallecidos fue de 13, y 85 nuevas personas ingresaron a salones del hospital . 15 nuevos pacientes ingresaron a las UCIs.

Las gráficas de incidencia acumulada a 14 días muestran un crecimiento muy importante, y los mapas de Incidencia acumulada por cantón ponen en evidencia la gran cantidad de cantones con cifras por arriba de 1500 casos por cada 100,000 habitantes en 14 días y están en la lista: Heredia central, Quepos, Garabito, Puntarenas, Santa Cruz de Guanacaste, Santo Domingo, San Pablo y San Isidro de Heredia, Belén, Escazú, Santa Ana, El Guarco,y San Jose central, Goicoechea, Curridabat y La Unión . ( estos últimos lo anticipamos hace pocos días ) . Ver mapas y gráfica adjunta.

La buena noticia es que la gráfica de Incidencia a 7 días muestra en cifras muy altas solamente 5 cantones,: Quepos, Escazú, Garabito, Santa Ana y Belén (pueden ver las cifras directamente en los mapas en este enlace: http://dashboard.juanbarrios.com ( en la parte inferior cuadros 15 y 16 ) Esto muestra que la ola va en descenso…

El número R por su parte muestra un descenso sostenido y se ubica en 1.17 (límites probabilísticos entre 1.15-1.18) Ver gráfica adjunta.

ANÁLISIS: El descenso sostenido el número R pronostica una meseta del número de casos en próximos dias. Esto se corrobora con la estabilización de la Incidencia a 7 días, con menos cantones con valores en tonos “rojizos”
Talvez lo mas importante es que la letalidad se mantiene en cifras bajas.
( Recordemos que la tasa de letalidad mide la cantidad de muertes dividido entre el número de casos de cada día y multiplicado por 100,000, esto nos permite comparar la proporción de muertes por casos cada día,) Este indicador en el caso del covid, tiene un sesgo importante, por cuanto considera el número de casos diagnosticados, lo que depende de muchos factores tales como el número de pruebas realizadas, el número de pacietes atendidos realmente y diagnósticados, y toda la gestión de los datos. etc. PERO en términos generales nos indica que proporcionalmente y a pesar de que hay 13 fallecidos ( eso siempre es una tragedia para muchas familias ) “proporcionalmente la cantidad es pequeña” . Cómo entender esto ? El día que más muertes tuvimos fue el 18-5-2021 con 48 muertes. En ese mismo escenario, tendríamos que tener mas de 24.000 casos en un día para vernos en la misma situación o sea que “estamos 3.6 veces mejor” a pesar de la avalancha de casos que afectan la atención primaria.

¿ Qué debemos esperar en los próximos días ? De mantenerse la tendencia en la disminución del número R, una vez que lleguemos a 1, tendremos que esperar 7 días más, para empezar a ver una disminución importante de los casos, esto se espera que ocurra, de acuerdo a ésta tendencia, en los primeros días de Febrero. ( el valor de R “estimado” para hoy 27-1-2022 es de 1.1 ) el último valor “observado” de R es de 1.17 para el dia 19 de Enero 2022, ( OJO y repito: NO es posible conocer el valor de “Re” para hoy, este dato es un pronóstico. R se calcula para siete días atrás)

Que sabemos de la Ómicron Sigilosa ? : Es una nueva variante que se viene observando en los ultimos días y que se denomina BA.2 detectada en India pero circulando en varios países: Los síntomas son aún mas leves que Omicron , las hospitalizaciones son menores y el problema es que es difícilmente detectable con una PCR ( por tener una carga viral menor ) En resumen: Los libros dicen que así es como se comportan las Pandemias, un astuto virus que trata de sobrevivir y va perdiendo su fuerza, pasando por variantes cada vez mas débiles PERO con altísima cantidad de contagios ( levísimos o asintomáticos )….

COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...