Julio Revollo: El general Vandenberg
Julio Revollo Acosta, Genealogista
El viernes 14 de mayo de 1953, siendo las 10:30 horas, llega al aeropuerto internacional de La Sabana, el general Hoyt S. Vandenberg, acompañado de su esposa Gladys Rose, del coronel Godfrey T. MacHugh y señora, y los agregados aéreos de la Embajada de los Estados Unidos residentes en Guatemala, coroneles Vernon P. Martin y Theodore J. MacAdam. En el aeropuerto lo reciben los altos jefes militares costarricenses así como miembros de la Dirección del Protocolo a quienes acompaña el embajador de los Estados Unidos general Philip B. Fleming y funcionarios de su Embajada.

(Wikimedia Commons)
La visita del general Vandenberg no es oficial, sino un gesto amistoso de acercamiento antes de retirarse del servicio activo de las armas el mes siguiente.
Realizados los honores militares de rigor por dos compañías de la Guardia Civil, se trasladan a la Casa Amarilla en donde al medio día, se le festeja con una recepción. En horas de la tarde el presidente de la República, don Otilio Ulate Blanco, ofrece una recepción en su honor, en la Casa Presidencial, a la cual asiste la alta oficialidad militar costarricense, miembros del Gabinete de Gobierno y del Cuerpo Diplomático, así como funcionarios de la embajada estadounidense.
Al día siguiente, continúan los visitantes con su viaje, siendo despedidos en el aeropuerto con los mismos honores militares de su llegada.
El general Hoyt Sanford Vandenberg nació en Milwaukee, Wisconsin, el 24 de enero de 1899. Durante la Segunda Guerra Mundial desempeñó varios cargos, entre ellos, jefe del Estado Mayor de la Doceava Fuerza Aérea y de la Fuerza Aérea Estratégica del Noroeste de África; subjefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea; jefe de la misión de la Fuerza Aérea en Rusia; comandante de la Novena Fuerza Aérea, etc. General de cuatro estrellas de la fuerza aérea, fue director de la Central de Inteligencia de 1946 a 1947 y jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de 1948 a 1953. Se retiró del servicio activo en junio de 1953 y murió en Washington D.C. el 2 de abril de 1954 a los 55 años de edad. La base aérea de California lleva su nombre.
El embajador de los Estados Unidos en Costa Rica en ese momento, era el mayor general Philip Bracken Fleming, veterano de la Primera Guerra Mundial, habiendo ocupado posteriormente varios cargos en la Secretaria de Trabajo y en la Agencia Federal de Obras Militares; presidente de la Conferencia de Seguridad Vial; miembro de la Comisión Federal Marítima y Subsecretario de Comercio. En 1951 es nombrado embajador en Costa Rica hasta 1953. Había nacido en 1887 y murió en 1955.
En cuanto al ayudante del general, coronel Godfrey MacHugh, siendo ya brigadier general, fue asistente militar aéreo del presidente John F. Kennedy y, como tal, fue testigo del asesinato del Presidente en Dallas, Texas.
Fuentes de consulta:
- Diario de Costa Rica del 14 y 15 de mayo de 1953
- La Prensa Libre del 14 de mayo de 1953.
- Memoria de Relaciones Exteriores de 1953-1954
- Wikipedia.org
Comentarios