Leonardo Cruz: El Colectivo Cultural Birlocha no descansa cuando de arte se trata

0

Leonardo Cruz Alvarado, Docente y escritor

El cantón de Orotina, ubicado en la provincia de Alajuela, es una tierra que no duerme cuando de arte y cultura se trata. El quehacer artístico ahí se vive en primera persona, pues su gente no descansa con tal de enaltecer los más nobles valores de colaboración y superación. Sin casi ninguna incursión directa del Gobierno, aquí, el arraigo y el tesón lo pone su propia gente. Y no es para menos, cuando de exaltar la cuna de Luis Ferrero Acosta se trata.

Así, dentro de este caluroso terruño existe un grupo de personas que trabajan ad honoren por fomentar el hábito de la lectura y escritura entre los más jóvenes.

Casi diez años de trayectoria acompañan a este colectivo dirigido este servidor, el docente y escritor Leonardo Cruz Alvarado. Y es que, desde este colectivo cultural se gestionan espacios donde convergen las más hermosas manifestaciones artísticas y para quienes se dedican a ellas: bailarines, cantantes, poetas, narradores, músicos, escultores, cuenta cuentos, pintores, malabaristas, invitados nacionales e internacionales; todos desfilan por esa alfombra roja que se les extiende en Orotina con la intención de llevar colorido a los hogares más prósperos y los más humildes de la zona.

Hasta la fecha, nuestro colectivo programa y ejecuta actividades con el fin de propiciar un acercamiento al arte sin distinción etaria, étnica o sexual. A la literatura se le tiene como portadora de saberes y como instrumento para el esparcimiento, a la pintura cual si fuese material inmensurable de admiración y contemplación humana, a la música como doncella que baila en el tímpano hasta tocar nuestra alma, a la danza como germen ancestral de nuestras propias raíces y, a cualquier rama del arte que desee incorporarse y exhibirse, se le ofrece la más digna vitrina en la zona.

Pero no solo esto, sino que esta organización se plantea misiones tipo ‘hormiga’, las cuales ya no solo se ejecutan desde los cantones de Orotina y San Mateo, sino que ahora abarcan y poseen gran proyección nacional e internacional sobre todo desde que este colectivo se adhirió a la Unión Hispanomundial de Escritores y a la Confederación Latinoamericana de Escritores, Artistas y Poetas del Mundo (CONLEAM).

Recientemente, nuestro colectivo estableció lazos de comunicación-acción con el Ministerio de Educación Pública, a través de la Regional de Alajuela, y ya se ofrece un taller de lectoescritura a todo el circuito 09, el cual comprende los centros educativos de primaria y secundaria en los cantones de Orotina y San Mateo. Este taller tiene como encargados a los mismos estudiantes de los colegios y escuelas, y estos se encuentran bajo nuestra coordinación y respaldo.

A causa de esta labor desinteresada en pro del arte y la cultura, el Colectivo Cultural Birlocha decidió tramitar dos declaratorias de interés cultural ante al Ministerio de Cultura y Juventud: Una sobre su actividad denominada “Birlocha Literaria”, en la cual se invita a grandes escritores del país y, también, se le rinde homenaje a los premios Magón; y la otra sobre el libro “El eco de los durmientes”, que es un texto que surgió bajo un arduo proceso de investigación con personeros de la UNED, sede Orotina. Ante la espera favorable de estas declaratorias solo deseamos que muchas comunidades, y cantones del país, imiten este bello ejercicio del quehacer cultural, sin la necesidad de la injerencia directa del Estado.

Algunas de las actividades que el Colectivo Cultural Birlocha ha propuesto y/o coordinado en la zona son:

  1. El homenaje a Luis Ferrero Acosta en Orotina, en coordinación con la Municipalidad de Orotina y la UNED.
  2. El Certamen Literario Luis Ferrero Acosta, en todas sus ediciones desde el 2015, en coordinación con la Municipalidad de Orotina y la UNED.
  3. La Birlocha Literaria, en todas sus ediciones, en coordinación con la Municipalidad de Orotina y la UNED, desde el 2014.
  4. El club de lectura “Letras de Oro” desde el 2014.
  5. El Festival Internacional de Poesía, en coordinación con la organización central de San José, y los municipios de San Mateo y Orotina.
  6. El recital “Poesía centroamericana”, en coordinación con el poeta Carlos Calero y la UNED.
  7. La Birlocha Pictórica, en coordinación con la Municipalidad de Orotina y la UNED.
  8. El taller de escritura creativa, en coordinación con la UNED.
  9. La producción del libro: ‘El eco de los durmientes’, en coordinación con la UNED de Orotina. Libro que recoge varios relatos del cantón.
  10. El Taller de Lectoescritura Birlocha en coordinación con el MEP, la Municipalidad de Orotina y la UNED.

  1. *Calú Cruz (Óscar Leonardo Cruz Alvarado): Es narrador, poeta, docente, gestor cultural, presidente y coordinador del Colectivo Cultural Birlocha y de la Birlocha Literaria, ambos en Orotina. Además, es coordinador por la provincia de Alajuela para la Unión Hispanomundial de Escritores y fue designado como Director Ejecutivo, Embajador Cultural Itinerante y Embajador Emérito Colegiado por la Confederación Latinoamericana de Escritores, Artistas y Poetas del Mundo (CONLEAM) que tiene sede en Argentina. Cruz fue seleccionado por el Colypro como docente distinguido por la provincia de Alajuela durante el año 2021.
COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...