Leonardo Garnier: Comentario en dos etapas sobre los cambios en la canasta básica tributaria

Cuando de lo que se trata es de exonerar - o hasta subsidiar - un bien que se considera socialmente relevante o que - en el lenguaje de los economistas - presenta externalidades positivas: son bienes que no solo benefician a quienes los consumen, sino que tienen efectos positivos sobre otras personas o sobre la sociedad

0

Leonardo Garnier Rímolo, Economista (Dr.).

Primer comentario ante el anuncio de los cambios:

Yo soy uno de los que no entiende los cambios en la canasta básica recién anunciados. No digo que los cambios estén mal, como tampoco digo que estén bien; pero lo que está dificilísimo de entender son las razones detrás de estos cambios.

¿Por qué incluir dentro de la canasta básica productos como la lactocrema, la leche de cabra, el pinolillo, la harina de yuca y de soya, la flor de itabo y las copas menstruales (que ahora estarán excentos del IVA de 13%) mientras se sacan de la canasta básica, y ahora pagarán el 13% de IVA, productos como el arracache, los atunes (en aceite y en agua), el brócoli, los embutidos de pavo, las fresas y frambuesas, la natilla light, el pan integral, y los zapallos y zuchinis?

Los cambios resultan difíciles de entender y, sobre todo, cuando se comparan algunos de los productos que entran con otros que salen. Creo que sería bueno que nos explicaran, por ejemplo, por qué incluir la lactocrema pero sacar la natilla light, por qué incluir la leche de cabra pero sacar el pan integral, por qué sacar la harina integral pero incluir la harina de soya y de yuca y por qué incluir las copas menstruales?

Insisto: puede haber criterios técnicos para explicar y justificar cada uno de estos cambios pero ¿cuáles serán? Se supone que el nuevo grupo de productos se define con base en el consumo de bienes y servicios de primera necesidad del 20% de los hogares de menores ingresos en el país, esperemos a escuchar cómo es que este criterio resultó en tales cambios. La explicación será más que interesante.

Segundo comentario, ante la “explicación” de que la inclusión de la copa premenstrual fue “un dedazo” de los ministerios de Hacienda y Economía.

No sé qué piensan ustedes, a mí, esta explicación no me suena para nada. ¿Un dedazo? ¿De dos ministerios? No suena.

Pero lo que muchos estamos esperando no es solamente la explicación anecdótica de cómo apareció la copa menstrual en la canasta básica tributaria, que supuestamente refleja el consumo de las familias más pobres; lo que estamos esperando es una explicación más completa de cómo se llegó a definir qué bienes excluir y qué bienes agregar a la canasta, porque la lista suministrada a la prensa es muy extraña.

Pero aprovecho para aclarar algo que ha confundido a mucha gente. Cuando se habla de exonerar del IVA (o cobrar un IVA mínimo) a los bienes de la canasta básica, se trata de un criterio de equidad, de reducir la regresividad del IVA: no se quiere gravar el consumo de las familias más pobres y por eso se excluyen los principales bienes que consumen estas familias. La canasta básica tributaria NO es una canasta “recomendada” ni una lista de bienes que se considera que la gente “debiera” consumir; esta canasta más bien es un reflejo de los bienes que la gente realmente consume, tal y como se refleja en las encuestas de ingresos y gastos del INEC.

Es otra cosa cuando de lo que se trata es de exonerar – o hasta subsidiar – un bien que se considera socialmente relevante o que – en el lenguaje de los economistas – presenta externalidades positivas: son bienes que no solo benefician a quienes los consumen, sino que tienen efectos positivos sobre otras personas o sobre la sociedad. También se puede estimular con una exoneración o subsidio bienes cuyo consumo se considera meritorio – como la comida saludable – igual que se puede gravar con más fuerza a bienes cuyo consumo se considera perjudicial – como los cigarrillos o la comida chatarra. Pero todo esto, que es perfectamente legítimo, es distinto a lo que estamos discutiendo hoy: la exoneración del IVA de los bienes de al canasta básica tributaria por razones de equidad.

Y de vuelta: cuesta entender cómo un dedazo incluyó… y luego sacó la copa menstrual de esa lista, y queremos la explicación del resto de los bienes.

COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...