Lilliana Sánchez: La última encuesta de OPOL y la realidad del país
Debemos estar atentos a que nuestro Estado Social de Derecho no se pierda en las promesas del populismo. Debemos desde todos los medios posibles continuar por el camino del desarrollo económico y social pero con paz, justicia y solidaridad.
Lilliana Sánchez Bolaños., Politóloga (Msc.).
La última encuesta de OPOL Consultores que se llevó a cabo entre el 1 y el 3 de junio del presente año con el fin de determinar fundamentalmente la opinión de los ciudadanos en cuanto a una serie de figuras políticas, la valoración que tienen de la labor del Presidente de la República y su posición respecto a las medidas que ha tomado en este primer mes de su gestión. La ficha técnica que se presenta a continuación es la base de esta encuesta:

Se señalan otros elementos que logran conformar una fotografía del presente de la siguiente forma:
- Sobre el conocimiento de las figuras políticas sobresale que el Presidente de la República es el más conocido con un 97,5%, seguido por la Diputada Pilar Cisneros con un 92,4% como se observa en el siguiente cuadro:
Fuente: OPOL Consultores, Informe sobre la encuesta política, Junio 2022. - Sobresale que en cuanto a la calificación de la labor del Presidente de la República durante este primer mes de gestión un 55,5% de los encuestados califica de buena a muy buena dicha gestión. Un 37, 4% la califica como regular y solo un 7,4% la califica como mala o muy mala.
- En cuanto a la eliminación de la mascarilla, un 52% de los costarricenses está a favor en contraste con un 48% en contra.
- Contrapuesta a esta opinión, un 44.5% de los ciudadanos está a favor de eliminar la vacunación COVID-19 mientras un 55,5% dice estar en contra.
- La eliminación de las pruebas FARO ha constituido un tema de discusión por lo que, un 69,3% está a favor de su eliminación y un 30% está en contra.

En síntesis, el Informe sobre la Encuesta Política muestra, entre otros los siguientes aspectos:
- El político peor calificado fue el expresidente José María Figueres, con un 18,4%.
- Pilar Cisneros es la figura política que genera la opinión más positiva entre los costarricenses.
- En cuanto a la revisión del reglamento del aborto terapéutico es claro que la mayoría de los costarricenses, un 53,2%, considera que no debe ser revisada esta normativa frente a un 46,8% que cree debe revisarse.
Podemos señalar que este Informe conlleva a señalar que:
- Para la gran mayoría de los costarricenses el Presidente de la República lo está haciendo bien o muy bien a pesar de sus graves errores en materia de disposiciones constitucionales o legales vigentes.
- 2.- La gran mayoría de los ciudadanos no conocen la normativa vigente y continúa escuchando las promesas de campaña que realizó el Presidente y creen que va a cumplirlas.
Debemos estar atentos a que nuestro Estado Social de Derecho no se pierda en las promesas del populismo. Debemos desde todos los medios posibles continuar por el camino del desarrollo económico y social pero con paz, justicia y solidaridad.
Comentarios