Los 80 metros de irresponsabilidad

El costo de la ineptitud costará ¢10 mil millones

0

De acuerdo con una investigación de La Nación, y algunos de cuyos argumentos retomamos en esta nota, se pudieron ahorrar 10.000 millones a raíz de la premeditación por parte del MOPT de la “pifia” de 80 metros en la vía al megapuerto de Moín.

La contundencia de los datos de La Nación han develado que en Casa Presidencia y en el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) ya era sabido sobre el desfase de 80 metros cometido en la construcción de la ruta 257, que conectará la carretera a Limón con la futura Terminal de Contenedores de Moín (TCM).

Los documentos que el CONAVI envió a la Contraloría General de la República (CGR)contradicen la versión de Casa Presidencial, ya que esta última afirmaba que el concurso adjudicado por $72 millones (¢41.760 millones) se basaba en “un punto de conexión provisional” con la terminal portuaria.

Incluso el término “punto de conexión provisional” no se menciona en ninguno de los documentos que el CONAVI envió a la CGR el 18 de abril anterior solicitando autorización para ampliar en $5,4 millones (¢3.130 millones). Este nuevo contrato para construir el supuesto “punto de conexión provisional” fue adjudicado en junio del 2016 al Consorcio del Atlántico (Constructora Meco S. A. y Puentes y Calzadas Infraestructuras), a fin de corregir el diseño y lograr conectar la ruta de poco más de 2 kilómetros con el megapuerto.Tampoco la palabra “provisional” no se menciona nunca en los documentos previos a la cadena nacional, la cual todavía se puede ver en el perfil de Facebook del Presidente Luis Guillermo Solís y en la página de Casa Presidencial y en el canal de Youtube.

El Gobierno incluyó un desfase de 80 metros en el trazado de la ruta, dentro el concurso público para contratar a una empresa que se encargara de la obra, aunque de antemano sabía que esta nunca conectaría con el megapuerto.

¿Trataron de ocultar el descuido?

En la Asamblea Legislativa se han abocado a investigar lo sucedido, así de acuerdo con declaraciones de Dany Hayling, Diputado por la provincia de Limón, dice que “trataron de ocultar la falta que tuvieron, argumentando que no era cierto y que todo estaba a derecho, que simplemente había sido un “error” no advertido a tiempo que esos 80 metros de conexión que no estaban en el contrato original.” 

“Que nadie les dijo que ese punto era temporal y que había que buscar el punto exacto de conexión para evitar mayores costos en la obra. Hoy, gracias a la investigación de un medio de prensa sale la verdad a la luz pública”, expresó Hayling.

Ante esta situación, la CGR califica de “altamente reprochable”, la actitud del Gobierno teniendo de previo conocimiento de los hechos La Nación.  A estos antecedentes se suma la advertencia del CONAVI sobre el costoso error.   No obstante, a pesar de la evidente falta de transparencia del Gobierno, el Ministro de Comunicación Mauricio Herrera, asegura que el Gobierno respeta los criterios de la CGR.

Sin embargo, este caso deja dudas sobre la transparencia con que se manejan este tipo de asuntos desde Casa Presidencial y los Ministerios, en obras cuantiosas y de gran importancia para el país.

 

COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...