Los debates

0

Iván Barrantes.

Esta semana hemos visto dos debates, el de La Extra TV el lunes pasado y el de hoy de Monumental. Por mucho este último un mejor formato, mucho más aterrizado y con un moderador que ya tiene varias horas vuelo en esto, y que podría afirmar es el mejor conductor y entrevistador de programas políticos y de realidad nacional en este país como lo es Randall Rivera.

Es importante recalcar que los debates más que un conocimiento técnico de los temas, lo que muestras es la esencia y la energía del candidato. Hay tres tipos de espectador en un debate:

a. El cliente fiel, quien ya tiene la decisión de voto tomada y que no la va a cambiar salvo que suceda algo realmente anormal y extraordinario. Estas personas son las que típicamente entran en el chat del fb live o de transmisión del debate para defender a su candidato, atacar al otro, defender posiciones a ultranza, etc. Estos sujetos no cambiarán de decisión, aunque el performance de su candidato en el debate fuera el peor. Es lo que llamamos la base dura, el voto fiel, el fanático, tal cual lo son los de Saprissa, Alajuela o cualquier equipo de fútbol, que serán fieles a la causa y donde los problemas serán siempre de un tercero, especialmente el árbitro. Son aquellos para los que cualquier ¨cachetadita ¨ al contrincante, será ¨juego sucio ¨, ¨malas prácticas ¨ lo que ahora algunos que se creen geniecillos de estrategia le llaman ¨no hacemos más de lo mismo ¨. Enfocar un debate a ese público es el peor error que se puede cometer, porque en esencia no sumarás ni restarás en la ecuación. Sobre este particular, a Fabri le conviene 100% que los debates se jueguen en esta cancha tal cual sucedió en el debate del Lunes 7 PM de la Extra TV donde claramente el fue el ganador de la jornada.

b. El indeciso, y es aquel sujeto que aún no tiene una decisión definida, y espera en estos debates tener elementos de juicio para convencerse y tomar una decisión. Los hay en 3 versiones:

b.1. Indeciso duro: es ese indeciso que de entrada dice que ni siquiera sabe si irá a votar a la elección y que muchos de ellos terminan no votando y pasando a formar parte de la abstención. En este momento hay como un 15-20% del electorado en esa categoría y por lo menos el 70-80% terminará no votando y formando parte de la abstención. Ellos no saben lo que realmente quieren y todo esto de los debates, de la campaña, etc, lo mantendrán en ascuas hasta el final y que posiblemente en su mayoría se decidan a NO votar, lo cual fue su inclinación desde el principio.

b.2. Indeciso light: es aquel sujeto que dice que SI votará pero que no tiene definido candidato (deber cívico, mucha gente adulta 35+ y clase media en este segmento), El mapeo de ese tipo de indeciso es la primera tarea para ganar una elección, ya que el deber cívico es tan fuerte, que es un sujeto que, SI termina votando, contrario al indeciso duro, cuya disposición a votar es bajísima, por lo tanto es volumen incremental 100%. Estos sujetos como saben que, si votarán, andan informándose, están pendientes y cualquier suceso o hecho relevante pueden ser determinantes en su decisión final. Hoy Carlitos llego pellizcado (después del jalón de orejas que recibió por su mal performance del lunes pasado) y el debate lo enfocó a este segmento de indecisos light que anda alrededor del 10-15% del electorado, Fue tanto así que en muchas preguntas Carlitos respondía lo básico y el resto del tiempo lo enfilaba a desnudar las deficiencias y debilidades de Fabri (que son muchas), lo cual lo hizo lucir bien y sacar de onda a Fabri que peligrosamente se está acostumbrando a la zona de confort y quién no se vio tan bien hoy. Parece que el temor de Fabri de ir a los debates para cuidar el marcador está bien fundamentado, ya que en el ¨uno a uno¨ y con estrategia de pelea ¨cuerpo a cuerpo¨ Carlitos luce mejor que Fabri, quien tendrá ardua tarea para mejorar en ese sentido ya que los formatos de debate de REPRETEL Y TELETICA son de ese estilo, mas circo, mas ¨carnicería ¨. Sin adecuada preparación, puede salir muy mal parado.

b.3. Promiscuo electoral: Son aquellos sujetos que pueden declarar hoy estar con el candidato X, luego de ver un debate cambiarse al candidato Z y días después pasarse al candidato X de nuevo. Son los que la publicación de La Nación del domingo pasado los puede hacer cambiar de opinión o alguna cagada del gobierno estos días los hace cambiarse de Carlitos a Fabri sin asco ni remordimiento. En el panel del CIEP quedan muy bien graficados estos promiscuos (CIEP le llama volatilidad, yo soy más mundano y realista, para mí son promiscuos electoralmente hablando). En esta elección de segunda vuelta, el triunfo está sustentado en estos sujetos. Son los que al momento de preguntarles ¨Qué tan dispuesto están en ir a votar? ¨, realmente no te contestan con un ¨TOTALMENTE DISPUESTO¨ y se empiezan a dar muchas vueltas y aceptando al final que no están tan convencidos del candidato al cual hipotéticamente apoyan. En este momento son un gran porcentaje, y te los topas en todo lado, el típico personaje que a la pregunta ¨mae , por quién vas a votar ?¨, te responde ¨Y mae, por Fabricio ( también le dicen el pandereta, el pastorcito, etc. )¨ o te responden ¨ Por el PAC ( curiosamente me he topado una gran mayoría que no te dice directamente Carlos Alvarado )¨, pero en el fondo, ambas respuestas están pegadas con mocos y tan débil es la convicción, que el mínimo evento los puede hacer cambiar de opinión sin contemplaciones. En este momento del 100% de consumidores que declaran que, SI VOTARAN y que, SI TIENEN CANDIDATO definido, por lo menos un 30% de ese residual, están en esa posición de ¨indecisión solapada ¨ y no expresamente declarada. En el debate de hoy, un golpe tipo como el haber puesto en la mesa a Ronny Chavez, es genial para influenciar a los promiscuos electorales. En este sentido será interesante ver este juego del ¨gato y el ratón ¨ que se proyecta para los próximos días, donde Carlitos estará huyendo de la figura de LGS y Fabri de la figura de su padre espiritual Ronny. Ambos candidatos tienen tarea pendiente, porque en ninguna actividad de la vida se ve bien negar lo que es obvio. La gente no es ¨guevona¨.

C. Los morbosos: En su mayoría son del mundo de la abstención, gente que realmente No va a votar, pero les gusta el circo, y aunque no votan, pasan hablando del proceso y son buenos para ¨torpedear¨ a alguno de los candidatos (o ambos) dependiendo del tema del momento. Si bien es cierto no representan votos, si funcionan muy bien como caja de resonancia para el público en general, especialmente para los que no ven el debate, ya sea por tiempo o por pereza. Hoy Carlitos trabajó muy bien ese segmento, y creo dejo sembrada una espinita que es el talón de Aquiles de Fabri, ahí tiene una veta.

Creo que los próximos debates serán determinantes en la decisión y preferencia de esta mezcla de indecisos. Veremos dos líneas muy establecidas:

a. Fabri continuará tratando de pegar a Carlitos con el gobierno y como la continuidad del mismo. El objetivo es desarrollar el sentimiento anti PAC y esto no es tanto para ganar votos. Entre más abstención, mejor negocio para Fabri.
b. Carlitos continuará buscando el ¨cuerpo a cuerpo¨ para hacer lucir mal a Fabri, y tratar de demostrar que no está preparado y que le falta sustancia. Eso no está mal, pero no es necesariamente lo que hará inclinarse al indeciso. Falta morbo, la bala de plata que tiene, pero que inexplicablemente se niega a usar (no doy asesoría gratis).

En cuanto a debates, por el momento marcador 1-1, pero, si Yo estuviera en RN estaría con las luces de alarma encendidas.

Nada está jugado.

COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...