Luis Fernando Allen: Innovar para reactivar

Basta de diagnósticos, el Estado no puede generar empleo, sino que es el sector privado, las cooperativas, las asociaciones productivas agropecuarias, pymes y otras, las que pueden generar trabajo decente.

Luis Fernando Allen Forbes, Economista y Administrador de Empresas

En Costa Rica seguimos a la espera del Plan de Reactivación Económica del gobierno del señor Alvarado. Este 2021 es impostergable que el poder ejecutivo sienta la bases para acelerar la recuperación económica y la creación de empleo de calidad tras la crisis provocada por el COVID-19 con el objetivo de lograr cuanto antes un crecimiento sólido, inclusivo y sostenible.

En estos tiempos difíciles, un buen estímulo fiscal puede resultar bastante efectivo, tanto para paliar la crisis como para salir bien librado de está en el largo plazo, si se decreta un recorte de impuestos a las empresas, como una opción atractiva para fomentar el empleo y contribuir a la mejora de la eficiencia económica.

Este estímulo fiscal keynesiano que ha probado contribuir a la reducción del desempleo y ser bastante efectivo en tiempos de recesión, se plantea como una buena alternativa, solo si, es en la forma de un recorte de impuestos a la renta de las empresas, con la finalidad de proteger el empleo en la coyuntura actual.

La insistencia del ejecutivo de impulsar nuevos impuestos sin duda alguna, desincentiva la actividad económica y mina el atractivo del país para los empresarios. Las ideas innovadoras son imprescindibles para reactivar la economía y sacarlo del drama económico, social y sanitario en que se encuentra, una necesidad para sacar al gobierno de sus oficinas a la caza de proyectos y dotarlos de financiación que conviertan esta crisis en una “oportunidad”.

PYMES, pequeñas, medianas o grandes empresas; proyectos a corto, medio o largo plazo; para sectores tecnológicos, agrarios, de turismo, servicios, comercio o medioambiente etc. El deseo de los costarricenses es reorientar la economía para hacer de la innovación el motor de su desarrollo.

Se deben generar políticas públicas integrales, innovadoras, de señales claras y estables para el sector productivo, que permitan el triple efecto de reactivación económica, creación de trabajo y reducción de la pobreza.

Basta de diagnósticos, el Estado no puede generar empleo, sino que es el sector privado, las cooperativas, las asociaciones productivas agropecuarias, pymes y otras, las que pueden generar trabajo decente.

En ese contexto se enmarca la idea de Innovar para reactivar como eje transversal para su desarrollo y como motor para transitar a una economía basada en innovación y eficiencia, fundamental para la reactivación que necesitamos ahora mismo por la crisis.

Algunas acciones para coadyuvar con esa iniciativa podría ser solicitar al BCCR otra reducción al encaje mínimo legal  de 1 o 2% para los bancos, de modo que puedan brindar préstamos al sector productivo,  para actividades u obras que produzcan empleo.

Por último, crear un banco de desarrollo que preste a una tasa de interés preferencial para las pequeñas y medianas empresas, por un plazo de un año o máximo dos, con periodo de gracia de un año, para que pague únicamente los intereses.


También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...