Luis Fernando Allen: Urge la Reactivación Económica.
El diputado Cruickshank de Restauración Nacional, electo para presidir el congreso, tiene el deber de apoyar y aprobar las ideas desde el gobierno, conjuntamente con los empresarios, para establecer los lineamientos bajo los cuales las empresas operarán en su regreso a la normalidad, ofreciendo un marco jurídico y normativo adecuados para el arranque.
Luis Fernando Allen Forbes, Economista y Administrador de Empresas.
En este nuevo período legislativo 2020-2021 los congresistas costarricenses tendrán el reto de unificar una sociedad que se encuentra en crisis sanitaria confrontada a un mundo sin respuestas ante el COVID-19. Esto supone efectos devastadores sobre la economía mundial, seguramente más intensos y distintos que los sufridos durante la crisis financiera global de 2008.
En el tema de salud el país ha tomado con seriedad las instrucciones dadas por las autoridades correspondientes y el número de contagiados por día se mantiene a la baja, dando la imagen de que todos estamos en nuestras casas acatando las directrices, para reintegrarnos pronto a la normalidad de la vida.
Según el Presidente Alvarado, el Covid 19 nos enfrenta a 3 desafíos: 1) aplanar la curva del virus para evitar la saturación del sistema de salud y minimizar en lo posible las muertes, 2) apoyar a las miles de personas y hogares que en este periodo hayan perdido o visto reducidos sus ingresos para prevenir que haya hambre y desesperación, y 3) lograr los dos anteriores sin una quiebra en las finanzas públicas, que también tendría gravísimas consecuencias económicas y sociales.
Allanar la curva es el objetivo inmediato y el país ha sido obediente, razón por la cual las cifras se han mantenido por muchos días con un crecimiento de pocos casos, igualmente la recuperación de contagiados ha sido alta y muertes han sido pocos.
El gobierno y su equipo han tomado las acciones pertinentes para darle apoyo a las personas que han sido despedidas, a los informales o bien trabajadores de media jornada para que les llegue los recursos básicos.
Por otra parte el sector privado formado por las PYMES, como los principales generadores de empleos y de inversión. Representan el tejido empresarial que ha quedado a la deriva esperando que el estado los incluya dentro del paquete de salvamento.
Leer más
El diputado Cruickshank de Restauración Nacional, electo para presidir el congreso, tiene el deber de apoyar y aprobar las ideas desde el gobierno, conjuntamente con los empresarios, para establecer los lineamientos bajo los cuales las empresas operarán en su regreso a la normalidad, ofreciendo un marco jurídico y normativo adecuados para el arranque.
El marco regulatorio constituye una parte fundamental de las reglas del juego bajo las cuales se rige el desarrollo del sector privado. El gobierno, y sus 3 poderes, deben promover un marco regulatorio que genere un buen ambiente de negocios, posibilitando el proceso de apertura en términos de costo, tiempo y tramitología.
Por último, el sector privado debe desempeñar un papel mucho más activo en la reconstrucción de la economía, si los procesos regulatorios se simplifican y se hacen más transparentes, facilitando la constitución de empresas, fomentando el crecimiento, apoyando la formalidad, y aumentando la recaudación fiscal de manera que mejore la calidad de vida de todos.
Luis Fernando Allen Forbes
Director Ejecutivo
Asociación Salvemos el Río Pacuare
Lfaf05@yahoo.com / Cédula 1-612-997
Si le interesa recibir información diariamente:
Comentarios