Luis Paulino Vargas Solís, Economista (Ph.D).
Supóngase que menciono a Marx. De inmediato algún cerebrito saltará diciendo que soy comunista. Y si cito a Von Mises, Hayek o Friedman ¿soy entonces neoliberal?
Lo cierto es que procuro estudiar a Marx como igualmente lo hago con Von Mises, Hayek o Friedman. Del primero no comparto muchas cosas (aunque muchas menos de las que no comparto con cierto marxismo ortodoxo), y en otras me parece que su aporte sigue siendo necesario para entender aspectos importantes del capitalismo. A los otros tres los estudio para cuestionarme, una y otra vez, a mí mismo y desafiar así mis propios prejuicios.
Entonces ¿Cuál etiqueta querría usted asignarme? Póngame la que más le plazca. Apreciaré su desinteresada ayuda, visto que a mí mismo se me hace difícil elegir una para colgármela en la camisa.
Diré, además, que también estudio a Keynes y las diversas corrientes que surgen a partir de éste. Para cierta dogmática marxista eso significa que soy un economista burgués. Otra etiqueta a considerar. Agrego que, según mi modesto parecer, los popularísimos Krugman y Stiglitz no le hacen mucho honor a Keynes, por más que se insista en presentarlos como keynesianos. La razón es simple: mellaron el filo crítico de su teorización.
Interesantísimo Varoufakis. Él dice de sí mismo –quizá por escandalizar a los cerebritos de gallina que también en Europa los hay– que es un “marxista errático”. Y, sin embargo, en sus acciones y planteamientos resulta mucho más consecuente con el legado de Keynes que Krugman y Stiglitz.
Me gusta la quijotesca pelea que dio a favor de Grecia y contra la barbarie financiera global; y me gusta la libertad desde la que escribe y propone. Ambas cosas me parecen realmente fascinantes.
Cuando sea grande, quiero ser como Varoufakis.
Leer más
Luis Paulino Vargas, (Dr).
Es economista, profesor y catedrático universitario, es Director del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) de la UNED. Autor de 12 libros y ganador del premio Aquileo Echeverría
Del mismo autor le podría interesar:
- El genoma antidemocrático del plan fiscal de Carlos Alvarado
- La evasión del impuesto sobre las ventas: cada día “más pior”
- Costa Rica: El dólar en zona de turbulencias
- CGR: débiles controles tributarios, evasión e IVA
- Resolver el problema fiscal y no morir en el intento
- ¿Qué cualidades debería caracterizar una buena política frente al problema fiscal?
- Crisis fiscal: hoja de ruta para una solución seria, integral y responsable
- El PAC y su viraje de izquierda a derecha
- Luis Paulino Vargas: el Presidente y su “gobierno de unidad nacional”
- Luis Paulino Vargas: Tenemos una gran capacidad para el autoengaño
- Venezuela
- La OCDE y Davos
- El “consenso mínimo de élites”
- Luis Paulino Vargas: La crisis ambiental y la economía ortodoxa
- Los vientos de tormenta que siembra Carlos Alvarado
- Luis Paulino Vargas: Cuestiones simples y escuetas sobre los pueblos indígenas
- Luis Paulino Vargas: el sentido común neoliberal ha contaminado a profundidad nuestra cultura
- Luis Paulino Vargas: El PAC, como heraldo de cambio, murió
- Luis Paulino Vargas: proyecto de empleo público y el tufo de la imposición
- Los vientos de tormenta que siembra Carlos Alvarado
- Luis Paulino Vargas: El “más peor” (Fabricio) me obligó a apoyar al “peor” (Carlos)
- Luis Paulino Vargas: Banca a la «libre»
- Luis Paulino Vargas: Se fue al carajo el PAC
- Luis Paulino Vargas: más falsedades sobre el desempleo
- El Banco Central saca el manual y reduce el Encaje Mínimo Legal (EML)
- Luis Paulino Vargas: Periodismo y Laura Martínez
- La marcha del orgullo: Lo bueno, lo malo y lo que amo
- Luis Paulino Vargas: el malestar popular
- Luis Paulino Vargas: …y si el Presidente Alvarado me llama para que le sugiera
- Luis Paulino Vargas: diálogo nacional, reactivación económica y equidad
- Luis Paulino Vargas: doña Rocío lo sabía, pero…!
- Luis Paulino Vargas: Eli Feinzaig vs Carlos Alvarado
- Luis Paulino Vargas: ¿Por qué se enojó tanto el presidente en Nicoya?
- Luis Paulino Vargas: ¡Escandaloso!
- Luis Paulino Vargas: el “exprogresismo” PAC
Comentarios