Luis Paulino Vargas Solís, Economista (Ph.D.)

Luis Paulino Vargas Solis
Economista, catedrático universitario, profesor e investigador CICDE-UNED. Autor de 12 libros y ganador del premio Nacional Aquileo Echeverría.
Recover your password.
A password will be e-mailed to you.
Luis Paulino Vargas: Se apelotó el arroz
Luis Paulino Vargas Solís, Economista (Ph.D.)
El ya próximo 10 de febrero se cumplirán seis meses desde que entró a regir el decreto que liberalizó las importaciones del arroz. Recordemos, sin embargo, que las amenazas de que se haría tal cosa, empezaron en los primeros días del actual gobierno. De modo que suman unos 9 meses desde que se decidió lanzar a centenares de familias productoras al infierno de la total incertidumbre, mientras los oligopolios importadores exhibían su “sonrisa frescapil” más brillante.
En promedio, el precio no baja, aunque ahora sí hay dispersión de precios: en algunos lugares es un poquito más barato que en otros. La recomendación oficial va más o menos así: vea nuestra APP del Ministerio de Economía y averigüe dónde está más cómodo. De modo que, si usted vive en el Barrio San José de Alajuela, quizá le toque ir a Cartago (o a Bagaces, váyase a saber) a comprar el arroz.
Es el ya canónico “camine en busca de los mejores precios”, que se supone permite optimizar la prodigiosa magia que Chaves le atribuye al libre mercado. Diría que es una idea ingenua, pero más bien es ridícula.
Dos veces he oído al presidente balbuceando incoherencias sobre esta cuestión. Lo último que se soltó fue la amenaza de regular márgenes de comercialización. O sea: ¡la voló!
Tal cosa lo enemistaría con sus amigos importadores. Cuando lo vea, lo creeré.
Pero, además, sería volver sobre sus pasos: el presidente, que se hacía ascos de la intervención estatal, la estaría reinstaurando, pero de la peor forma imaginable: sobre la ruina de centenares de familias productoras.
Este arroz huele feo.
Economista, catedrático universitario, profesor e investigador CICDE-UNED. Autor de 12 libros y ganador del premio Nacional Aquileo Echeverría.
Comentarios