Luis Paulino Vargas Solís, Economista (Ph.D).
¿Dedico una proporción excesiva de mis comentarios al PAC? Posiblemente sí, y en un tono muy crítico. Creo que lo hago porque, aunque siempre he tenido importantes diferencias con ese partido, sin mezquindad reconozco que en algún momento representó una esperanza: la de adecentar la política y la de intentar una recuperación, siquiera parcial, de aspiraciones de justicia y soberanía, que en otros tiempos marcaron una diferencia positiva.
La cuestión es que vivimos un viraje de la política costarricense hacia una versión especialmente degradada del neoliberalismo: autoritario y represivo; totalmente servil al gran capital; demagógico y mentiroso; oscurantista, insensible y entreguista.
Entristece e indigna ver como el PAC simplemente se deja arrastrar por esa correntada, sin que a su interior surja una sola voz disidente, ni el menor rastro de resistencia o escrúpulo. La tradición es completa; la metamorfosis, total.
Cuando entonces leo que el PAC avanza en un proceso de coalición o alianza con el PUSC para las elecciones municipales, lo interpreto simplemente como un gesto de sinceramiento. El PAC reconoce, ya sin ambages, lo que es, lo que ha terminado siendo. Esos son hoy sus amigos y ése su mundo.
Gracias, aunque solo sea por la franqueza.
Leer más
Luis Paulino Vargas
El autor de formación en sociología, ciencias políticas y economía, es Director Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE-UNED) y Presidente Movimiento Diversidad Abelardo Araya. Recibió el Premio Nacional Aquileo Echevarría.
Del mismo autor le podría interesar:
- El genoma antidemocrático del plan fiscal de Carlos Alvarado
- La evasión del impuesto sobre las ventas: cada día “más pior”
- Costa Rica: El dólar en zona de turbulencias
- CGR: débiles controles tributarios, evasión e IVA
- Resolver el problema fiscal y no morir en el intento
- ¿Qué cualidades debería caracterizar una buena política frente al problema fiscal?
- Crisis fiscal: hoja de ruta para una solución seria, integral y responsable
- El PAC y su viraje de izquierda a derecha
- Luis Paulino Vargas: el Presidente y su “gobierno de unidad nacional”
- Luis Paulino Vargas: Tenemos una gran capacidad para el autoengaño
- Venezuela
- La OCDE y Davos
- El “consenso mínimo de élites”
- Luis Paulino Vargas: La crisis ambiental y la economía ortodoxa
- Los vientos de tormenta que siembra Carlos Alvarado
- Luis Paulino Vargas: Cuestiones simples y escuetas sobre los pueblos indígenas
- Luis Paulino Vargas: el sentido común neoliberal ha contaminado a profundidad nuestra cultura
- Luis Paulino Vargas: El PAC, como heraldo de cambio, murió
- Luis Paulino Vargas: proyecto de empleo público y el tufo de la imposición
- Los vientos de tormenta que siembra Carlos Alvarado
- Luis Paulino Vargas: El “más peor” (Fabricio) me obligó a apoyar al “peor” (Carlos)
- Luis Paulino Vargas: Banca a la «libre»
Comentarios