La revista de opinión e información

  • Seguidores
  • Seguidores
  • Subscribers
  • Canal
  • miércoles, octubre 4, 2023
  • Seguidores
  • Seguidores
  • Subscribers
  • Canal
Sign in

Welcome, Login to your account.

Forget password?
Sign in

Recover your password.

A password will be e-mailed to you.

La Revista

  • Portada
  • Editorial
    EDITORIAL

    Editorial: Sobre el lenguaje violento y su incidencia (Podcast)

    EDITORIAL

    Editorial: En el nuevo escenario del Sur Global (Podcast)

    EDITORIAL

    Editorial: Recuperar la memoria en el mes de la patria (Podcast)

    EDITORIAL

    Editorial: El virus populista en nuestra América y más allá… (Podcast)

    Anterior Siguiente
  • Opinión
    Sociedad

    Miguel Gutiérrez Saxe: ¡Mucho cuidado con los derrumbes! en “Aportes y…

    OPINIÓN

    William Hayden: La seriedad de la politica en broma y con fisga. Año VIII-320 –…

    OPINIÓN

    Bernal Herrera: «Educación y modelos de desarrollo en Costa Rica» en Miscelánea…

    Sociedad

    Miguel Ángel Rodríguez: Justa celebración del Colegio de Abogados y Abogadas y de…

    Anterior Siguiente
  • Notas
    Sociedad

    Carolina Zúñiga Castro: IA, cuarta revolución industrial

    RESUMEN SEMANAL

    German Retana: Si usted cambia…, ¡otros cambiarán!

    NOTAS

    José Miguel Villalobos Umaña: El chorequismo es funesto y perverso en materia…

    NOTAS

    Gloria Cardenas Miranda: “Informe sobre la Educasión” – Desesperación de…

    Anterior Siguiente
  • Entrevistas
    ENTREVISTA

    Jeanette Amit: Daniel Gallegos (1930 – 2018)

    ENTREVISTA

    Jeanette Amit: Laureano Albán (1942 – 2022)

    ENTREVISTA

    Jeanette Amit: Sila Chanto (1969-2015), artista plástica y escritora

    ENTREVISTA

    Jeanette Amit: Tatiana Lobo – Reflexiones sobre la creatividad y la literatura

    Anterior Siguiente
  • Culturales
  • Quienes Somos
La Revista
Recomendados:
Arabella Salaverry: Adiva (o sobre un apetito insaciable) de “Impúdicas”German Retana: Si usted cambia…, ¡otros cambiarán!Miguel Gutiérrez Saxe: ¡Mucho cuidado con los derrumbes! en “Aportes y Criterios” (Podcast)William Hayden: La seriedad de la politica en broma y con fisga. Año VIII-320 – 22-09- 2023José Miguel Villalobos Umaña: El chorequismo es funesto y perverso en materia electoral
  • La Revista
  • Boletín
  • Macarena Barahona: De las mujeres solidarias

BoletínSociedad

Macarena Barahona: De las mujeres solidarias

Las mujeres somos la posibilidad infinita del cambio, un cambio de crecimiento de libertad y solidaridad

Por Macarena Barahona Última actualización Sep 16, 2022
Compartir

Macarena Barahona Riera, Poeta y catedrática de la Universidad de Costa Rica.

Para celebrar el día de la mujer, me gustaría reflexionar en los valores de la educación que varias generaciones del siglo pasado recibimos, valores de genero diferenciadores de la realidad. Realidades masculinas y realidades femeninas.

La educación en las instituciones escolares construyó en nuestras mentes una fantasía de lo que debíamos soñar como mujeres, una realidad impuesta a la inaccesible realidad ajena a nuestros deseos. Una debía desear ser una mujer con los deseos en silencio, con los sueños coloreados de princesas y príncipes, temerosas de los demás y del castigo social.

Las niñas se reconstruyeron midiéndose con las demás, cortando con celo y envidia los planes futuros, sobresalir entre las niñas por destrezas y belleza causaba el odio inmediato del grupo y las autoridades.

Las mujeres en general no somos solidarias, competimos entre nosotras con la dura vara del sobreviviente que con astucia, arrojo y sin piedad vence a las demás y logra su meta. Meta que es la presa del símbolo del poder, el juguete más caro, el puesto, el empleo, la consultoría, la publicación, el financiamiento, la pareja, el negocio.

Los símbolos del estatus, la participación del paraíso terrenal con gusto masculino. Es esta una carrera llena de sacrificios desde los sueños infantiles, conseguir las miserias de los signos fantasiosos de lo que debe ser una mujer redactada en canon masculino.

Por eso puedo entender lo poco solidarias que somos las damas, lo poco que el respeto une nuestros vínculos, cuando la vorágine del poder impera en los espacios, las mujeres compiten entre sí con voracidad y son crueles.

Para que las mujeres de este siglo y del siglo pasado encontremos lazos constructivos la educación es el inicio de una nueva forma de ser.

Una educación que convierta los valores de género en nuevos significados. En donde ser mujer no sea per se una conciencia inamovible para las reglas sociales de coerción y control.

Ser mujer debe ser la infinita posibilidad de cambio, una identidad libre de las medidas del deber ser, una construcción social íntima que abra puertas y ventanas, donde la solidaridad no sea el espejo de una bruja amenazante sino el encuentro en igualdad de condiciones, de un desarrollo de mejores posibilidades en crecimiento íntimo y colectivo solidariamente.

Las mujeres somos la posibilidad infinita del cambio, un cambio de crecimiento de libertad y solidaridad.


La República

Envíalo a tus redes sociales:

  • Tweet
  • WhatsApp
PolíticaCulturaSociedadMujerMacarena Barahona Riera
Compartir
Macarena Barahona

    Catedrática universitaria, se dedica a la docencia e investigación de temas culturales, políticos y de las humanidades en la Universidad de Costa Rica. Realizo estudios de letras y ciencias sociales en España y Costa Rica. En la Universidad Complutense  de Madrid se doctoró en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, en la Universidad de La Salle de Costa Rica se graduó en el Doctorado en Educación, Licenciada en sociología de la Universidad de Costa Rica. Escritora, docente, ensayista y columnista de prensa del periódico costarricense La República desde 1998 e integrante del Consejo Editorial de La Revista CR.  Naturista y viajera.

    También podría gustarte Más del autor

    LETRAS

    Macarena Barahona: Carta Habanera

    LETRAS

    Macarena Barahona: San José

    LETRAS

    Macarena Barahona: Llamamiento a las mujeres trabajadoras

    Anterior Siguiente

    Comentarios

    Cargando...

    Podcast

    La Revista CR
    La Revista CR

    Podcast del medio de opinión costarricense La Revista CR
    #larevistacr

    Bernal Herrera: «Educación y modelos de desarrollo en Costa Rica» en Miscelánea
    byLa Revista CR

    Bernal Herrera Montero.

    La actual crisis de los niveles de primaria y secundaria de la educación pública ha desatado las alarmas, y el reciente informe del Estado de la Educación corrobora la gravedad de la situación. Una mirada histórica ayuda a entender las potenciales consecuencias de esta crisis en la equidad y la movilidad social de nuestro país.

    #larevistacr

    @larevistacr

    www.larevista.cr

    #bernalherreramontero

    Bernal Herrera: «Educación y modelos de desarrollo en Costa Rica» en Miscelánea
    Bernal Herrera: «Educación y modelos de desarrollo en Costa Rica» en Miscelánea
    1 octubre, 2023
    La Revista CR
    Editorial: Sobre el lenguaje violento y su incidencia
    28 septiembre, 2023
    La Revista CR
    Editorial: En el nuevo escenario del Sur Global
    21 septiembre, 2023
    La Revista CR
    Miguel Gutiérrez Saxe: De Jeanette Amit “Lenguaje y realidad social” en “Aportes y Criterios”
    19 septiembre, 2023
    La Revista CR
    Bernal Herrera: «Retos de la Inteligencia Artificial Final» en Miscelánea
    17 septiembre, 2023
    La Revista CR
    Search Results placeholder
    Pincel Pinacoteca costarricense electrónica.Pincel Pinacoteca costarricense electrónica.
    • FacebookSíganos en Facebook
    • TwitterSíganos en Twitter
    • Escuche nuestro PodcastEscuche nuestro Podcast
    • Canal de TelegramCanal de Telegram
    • InstagramSíganos en Instagram
    • Síguenos en TikTokSíguenos en TikTok

    La Revista es un medio de opinión libre y gratuito.

    El autor es el único responsable de las opiniones aquí expresadas y no reflejan necesariamente las posiciones, decisiones o políticas de La Revista CR.

    © 2023 - La Revista. All Rights Reserved.