La revista de opinión e información

  • Seguidores
  • Seguidores
  • Subscribers
  • Canal
  • domingo, septiembre 24, 2023
  • Seguidores
  • Seguidores
  • Subscribers
  • Canal
Sign in

Welcome, Login to your account.

Forget password?
Sign in

Recover your password.

A password will be e-mailed to you.

La Revista

  • Portada
  • Editorial
    EDITORIAL

    Editorial: En el nuevo escenario del Sur Global (Podcast)

    EDITORIAL

    Editorial: Recuperar la memoria en el mes de la patria (Podcast)

    EDITORIAL

    Editorial: El virus populista en nuestra América y más allá… (Podcast)

    EDITORIAL

    Editorial: La información y la lucha responsable (Podcast)

    Anterior Siguiente
  • Opinión
    Sociedad

    Miguel Ángel Rodríguez: La Academia de Líderes Católicos inicia operaciones en…

    Boletín

    Federico Malavassi: El control político es fundamental

    OPINIÓN

    Nicolás Boeglin: 50 ans après le coup d’État militaire de 1973 au Chili : les…

    OPINIÓN

    Óscar Álvarez: Relaciones bilaterales de Costa Rica con Israel

    Anterior Siguiente
  • Notas
    NOTAS

    Fraser Pirie: Los aires de Cervantes

    NOTAS

    Freddy Pacheco León: ¿Declaración de “guerra comercial” de Costa Rica contra China?

    RESUMEN SEMANAL

    Luis Paulino Vargas Solís: La cultura de la ocultación y el secretismo del gran…

    NOTAS

    Sergio Erick Ardón: No por eso debe ser pasado de lado

    Anterior Siguiente
  • Entrevistas
    ENTREVISTA

    Jeanette Amit: Laureano Albán (1942 – 2022)

    ENTREVISTA

    Jeanette Amit: Sila Chanto (1969-2015), artista plástica y escritora

    ENTREVISTA

    Jeanette Amit: Tatiana Lobo – Reflexiones sobre la creatividad y la literatura

    ENTREVISTA

    Vladimir de la Cruz: “¿Será que el Presidente Chaves avanza hacia el…

    Anterior Siguiente
  • Culturales
  • Quienes Somos
La Revista
Recomendados:
Alfonso Chase: Yuri Felshtinsky y Vladimir Popov – “Del terror rojo al Estado mafioso”Fraser Pirie: Los aires de CervantesMiguel Ángel Rodríguez: La Academia de Líderes Católicos inicia operaciones en República DominicanaFederico Malavassi: El control político es fundamentalIan Buruma: El olor del dinero
  • La Revista
  • LETRAS
  • Macarena Barahona: Virginia Grutter

LETRASSociedadRESUMEN SEMANAL

Macarena Barahona: Virginia Grutter

Hija de la bella provincia de Puntarenas, itinerante en su vida, dramaturga de oficio y de pasión, descansa frente al mar que amó y la brisa que anheló, bajo el halo la razón y la emoción, que gobiernan el alma eterna de los poetas.

Por Macarena Barahona Última actualización Oct 29, 2022
Compartir

Macarena Barahona Riera, Poeta y catedrática de la Universidad de Costa Rica.

Duerme Virginia bajo el ardiente sol de su querido Puerto de Puntarenas, duermen sus pasiones bajo la iridiscencia del sol que alumbra el Pacífico y sus anhelos vagan en sus poemas como la brisa de las palmeras.

Virginia Grutter pertenece a su tiempo e historia. De una generación dividida por posiciones políticas e ideológicas, su camino ha sido en solitario por las letras nacionales; caracterizada por camarillas y élites de poder dentro del sistema político dominante, que establecen el silencio y el olvido como castigo a los que son diferente.

Y muy diferente del status que ha sido Virginia, de lo que se espera debe ser, de lo que debe ser una mujer, de lo que se espera debe ser una escritora.

Unida subida a la lucha política, al teatro, a la sobre vivencia; en la sociedad básica, machista y vengativa. Su inefable lirismo la separa esencialmente a través de su prosa poética y de su poesía de la manifestación contestataria y de denuncia social que ha marchitado muchos artistas y elevado a otros no tan artistas.

Su poesía sobrevive. Limpia, a esos oleajes, mezclando su vida de lucha, sus viajes, sus aciertos, sus hijos, las pasiones duras perdidas y dolores. Mezclando, como una receta mágica, el alma de artista y sus convicciones a veces rígidas, a veces tiernas, pero sobre todo profundamente humanas. Como un ángel, que le dicta despacio, y le facilita un prisma especial, celestial, para narrarnos horrores y lamentos, injusticias y verdades, para que no se nos olvide.

Con la musicalidad de la poesía y de sus prestigios femeninos de hadas y de arrullos, así es su último libro: Cantos de Cuna y de Batalla, sonido de riachuelo que nos abriga como un romance en sus tres partes.

Retratada por Amiguetti y Gallardo, que recogen su belleza a través del color y nos evocan en el tiempo, una dimensión de frescura y lealtades de sinceridades y vocaciones, que ahora tropiezan con la modernidad estéril de nuestro capitalismo globalizado.

Como me decía Virginia, ella escribe para, no por. Con su lírica épica dramática, agotando las formas clásicas, recurre a la utilización más libre de diferentes formas.

“Al coger la hoja de papel/ y ponerla en la m
quina/ Está destinada/ a escribir sobre ti./ Lo he hecho
como si/ se tratara de tu mano./ O de tu áspera
mejilla/ Por donde mi mano/ se deslizó/ como sólo una
flor/o sobre una pancita/ el primer hijo” (Inédito)

Hija de la bella provincia de Puntarenas, itinerante en su vida, dramaturga de oficio y de pasión, descansa frente al mar que amó y la brisa que anheló, bajo el halo la razón y la emoción, que gobiernan el alma eterna de los poetas.

Envíalo a tus redes sociales:

  • Tweet
  • WhatsApp
PolíticaVirginia GrutterCulturaSociedadMacarena Barahona Riera
Compartir
Macarena Barahona

    Catedrática universitaria, se dedica a la docencia e investigación de temas culturales, políticos y de las humanidades en la Universidad de Costa Rica. Realizo estudios de letras y ciencias sociales en España y Costa Rica. En la Universidad Complutense  de Madrid se doctoró en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, en la Universidad de La Salle de Costa Rica se graduó en el Doctorado en Educación, Licenciada en sociología de la Universidad de Costa Rica. Escritora, docente, ensayista y columnista de prensa del periódico costarricense La República desde 1998 e integrante del Consejo Editorial de La Revista CR.  Naturista y viajera.

    También podría gustarte Más del autor

    LETRAS

    Macarena Barahona: Carta Habanera

    LETRAS

    Macarena Barahona: San José

    LETRAS

    Macarena Barahona: Llamamiento a las mujeres trabajadoras

    Anterior Siguiente

    Comentarios

    Cargando...

    Podcast

    La Revista CR
    La Revista CR

    Podcast del medio de opinión costarricense La Revista CR
    #larevistacr

    Editorial: En el nuevo escenario del Sur Global
    byLa Revista CR

    Editorial.

    ”Estados Unidos va gradualmente perdiendo preponderancia en su rol hegemónico, aunque continúa manteniendo su poderío militar, y sin tampoco negar que aún mantiene un importante grado de influencia global. China por su lado ha venido con el tiempo, adquiriendo una importante ventaja con respecto a su inversión económica e influencia política en diferentes regiones del planeta y por supuesto en Latinoamérica…”

    #larevistacr

    @larevistacr

    www.larevista.cr

    Editorial: En el nuevo escenario del Sur Global
    Editorial: En el nuevo escenario del Sur Global
    21 septiembre, 2023
    La Revista CR
    Miguel Gutiérrez Saxe: De Jeanette Amit “Lenguaje y realidad social” en “Aportes y Criterios”
    19 septiembre, 2023
    La Revista CR
    Bernal Herrera: «Retos de la Inteligencia Artificial Final» en Miscelánea
    17 septiembre, 2023
    La Revista CR
    Editorial: Recuperar la memoria en el mes de la patria
    14 septiembre, 2023
    La Revista CR
    Arabella Salaverry: Lectura, escritura ¿Por qué no?
    10 septiembre, 2023
    La Revista CR
    Search Results placeholder
    Pincel Pinacoteca costarricense electrónica.Pincel Pinacoteca costarricense electrónica.
    • FacebookSíganos en Facebook
    • TwitterSíganos en Twitter
    • Escuche nuestro PodcastEscuche nuestro Podcast
    • Canal de TelegramCanal de Telegram
    • InstagramSíganos en Instagram
    • Síguenos en TikTokSíguenos en TikTok

    La Revista es un medio de opinión libre y gratuito.

    El autor es el único responsable de las opiniones aquí expresadas y no reflejan necesariamente las posiciones, decisiones o políticas de La Revista CR.

    © 2023 - La Revista. All Rights Reserved.