Marjorie Valverde: De Comunicación y Fútbol
Y si la empresa, por algún motivo, realizará estrategias de mercadeo para aumentar sus ventas, con mucho mayor razón no debe olvidar que su gente es parte importante de las metas a alcanzar. Involucrar a la gente interna siempre tendrá réditos positivos para la organización en su conjunto.
Marjorie Valverde Aguilar, Comunicadora.
Corría el año 2014 y la Selección de Costa Rica había avanzado a la segunda ronda del mundial en Brasil. Obvio los ánimos y la gente estaban a flor de piel; los negocios se frotaban las manos y los patronos se lamentaban porque, en definitiva, por el horario de los partidos se dispararía el ausentismo en sus filas laborales.
Justo para eso nos buscó uno de nuestros clientes, quien para aquellas épocas pasaba por una pesada reestructuración interna y reportaba un ausentismo del 10% cuando “La Sele” jugaba. Su reto para con nosotros fue: ¿Qué hacemos para disminuir ese ausentismo ahora que La Sele pasó a segunda ronda? Buscaban reducirlo al menos en un 3%.
Para nosotros era obvio que había un problema de fondo en aquella empresa, pues el alto ausentismo suele responder a una cultura interna débil. Sin embargo, vimos en el Mundial una oportunidad para crear sentido de pertenencia, trabajo en equipo y agasajar a los colaboradores.
Organizamos actividades previas y posteriores a los partidos; se realizaron concursos a quienes estuvieran laborando en horas coincidentes a los juegos y se armó un estadio improvisado en el área de comedor. Para la final del mundial, que ese año se disputó entre Alemania y Argentina, se hizo un evento de cierre que incluyó a una pareja de comediantes nacionales.
La inversión de la empresa en ese momento rondó aproximadamente $2,500, destinada a más de 200 colaboradores, entre alimentación, regalos y la contratación de los comediantes. Echaron mano de las pantallas ya existentes y la misma gente se entusiasmó tanto que los trabajadores solitos decoraron sus estaciones de trabajo o sus oficinas y organizaron concursos con premios comprados por ellos.
Gracias a todas las actividades logramos reducir, para esos días, en un 9% la cifra de colaboradores que se reportaban incapaces de ir a laborar. Para el mes que duró el mundial la organización contabilizó que sólo un 1% de su nómina había recurrido a incapacidades o permisos para ausentarse.
El fútbol, opio de los pueblos y causa de muchos males, nos permitió abrir un canal de comunicación con los colaboradores en momentos donde era urgente aumentar la confianza en los líderes y el aprecio por el patrono. Por supuesto, estas tácticas formaron parte de una estrategia completa de comunicación interna que tuvo varios pasos en el año, todo con el gran objetivo de mejorar el ambiente general en aquella organización.
Pero superar la meta específica que nos había señalado el cliente resultó en una gran lección para mí como comunicadora: si el fútbol (o cualquier deporte) se canaliza con creatividad, pues ser un gran aliado de las estrategias de comunicación de la organización.
En cinco meses iniciará un nuevo mundial y coincidentemente algunos de los juegos en los que participará Costa Rica se realizarán en horarios laborales o cerca de ellos. ¿Cómo puede aprovechar una compañía estos espacios para crear acercamientos y momentos con su gente?
Desde ya es importante medir el ánimo de los colaboradores. No se trata únicamente de dejarlos ver el partido en horas laborales. Se trata de aprovechar el momentum para consolidar la cultura organizacional, la unión de equipo y el liderazgo, a través de actividades sencillas pero emotivas, inversiones pequeñas, pero de impacto, siempre liderados por las cabezas gerenciales, llamados a involucrarse en la creación de una estrategia empresarial que permita involucrar el sentimiento que genera el fútbol con la empresa.
Y si la empresa, por algún motivo, realizará estrategias de mercadeo para aumentar sus ventas, con mucho mayor razón no debe olvidar que su gente es parte importante de las metas a alcanzar. Involucrar a la gente interna siempre tendrá réditos positivos para la organización en su conjunto.
Comentarios