Mauricio Ramírez: Simpatizantes de Trump

Recuerden a Orwell; cuando nos hablen de paz es sinónimo de guerra. De la misma manera, cuando algunos nos hablan de derechos humanos, democracia y libertad, no es más que una referencia al totalitarismo moderno, el sometimiento y la esclavitud.

Mauricio Ramírez Núñez, Académico.

La mayoría de simpatizantes de Trump no son nazis, son gente pobre y trabajadora sin oportunidades en una sociedad enferma y llena de desigualdades económicas producto de un modelo fracasado y que se hunde a pasos de gigante, prueba de ello es la degradación ambiental sin precedentes, ese es el verdadero fondo del asunto. Reducir el tema solo a qué hay grupo extremos nazis apoyando a un “loco” es hacerle el juego a los globalistas demócratas “hace guerras”.

La mayoría de simpatizantes de Trump es gente honesta y trabajadora, incluso en algunos casos, con mente mucho más abierta que la nuestra, pero los medios manipulan la verdad y terminan incidiendo hasta en la mente de los “analistas y técnicos” de la política que emiten criterios de los hechos a partir de las imágenes que venden estos emporios mediáticos globalistas y realmente con tintes totalitarios.

La polarización no es producto de una persona, es producto de la desigualdad económica y la exclusión social, esa es la semilla de la violencia que muta y se mueve a otras formas de manifestación, todo lo demás es “maquillaje” para desviar la discusión y seguir justificando lo que no tiene de ninguna manera justificación.

Recuerden a Orwell; cuando nos hablen de paz es sinónimo de guerra. De la misma manera, cuando algunos nos hablan de derechos humanos, democracia y libertad, no es más que una referencia al totalitarismo moderno, el sometimiento y la esclavitud.

Decir que un bando es el bueno y el otro el malo es un error, esto es ina lucha política, geopolítica entre el mar y la tierra, desde luego, en cada lado habrán posturas extremas y moderadas, como todo en esta vida. Muy en el fondo, caer en esta lógica es una forma superior de criminalización de la pobreza en tiempos posmodernos, así a como aquí se criminalizó a Rescate Nacional. Seguimos enamorados de las formas y no del contenido.

 


También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...