Melissa Vargas: ¿Cuánto nos cuesta el abandono a Crucitas?
Bajo la operación de Infinito, el oro sería extraído bajo condiciones reguladas, supervisadas, de manera sostenible, con la tecnología de punta y con un uso adecuado y responsable del cianuro. No obstante, con la extracción ilegal, la zona se encuentra completamente contaminada por mercurio cuyos efectos permanecerán con el paso del tiempo en el aire y agua de la zona.
Melissa Vargas Camacho, Politóloga.
El pasado jueves 6 de agosto, 40 diputados aprobaron llamar a compadecer a Carlos Manuel Rodríguez, ministro del ambiente, y así rendir cuentas sobre su trabajo, específicamente en relación a la minería ilegal en San Carlos. Dicha será el 19 de este mes, dado que el ministro renunció para asumir un cargo en un organismo internacional.
Y es que hace pocos días salió a relucir que la empresa canadiense Infinito Gold Mining reclama al estado costarricense el pago de más de $394 millones.
En noviembre se cumple una década desde el Tribunal Contencioso Administrativo anulara la concesión de la empresa canadiense para la ejecución de un proyecto minero en la comunidad de Cutris, San Carlos.
A raíz de esta anulación, en octubre de 2013, el país recibió una demanda por $94 millones en base a la inversión que realizó la empresa en la zona y la violación del acuerdo entre Costa Rica y Canadá para la promoción y protección de inversiones. Con el paso de los años y durante el proceso, el monto inicial se incrementó en $300 millones.
Al monto reclamado por Infinito se debe sumar el costo en honorarios por el arbitraje internacional, cercano a los $2 millones, y los daños producidos por la minería ilegal en la zona, este último incalculable.
¡Todo se pudo evitar!
A raíz de la llegada de los coligalleros a la zona, está no solo se vio afectada por los daños ambientales relacionados con la minería ilegal, sino que también llevó al distrito crimen organizado traducido en prostitución, narcotráfico, trata y tráfico de personas… Sin olvidar los daños a la hacienda pública por el oro sustraído de manera ilegal del país, y el arribo de enfermedades como la malaria.
Se cree que la recaudación por el canon de extracción de oro ascendería a $4 millones. ¡Qué útiles serían esos millones de dólares en momentos! ¡Cuántos ciudadanos podrían atenderse bajo el Bono Proteger! Y es que desde el Ministerio de Hacienda se reporta un déficit fiscal a julio de 4,73% del PIB, lo que significa que el hueco entre los ingresos, gastos e intereses se ubica en ¢1,6 billones mientras el desempleo, a junio de este año alcanzaba el 24% y el subempleo el 20,5%. Pero esto es otra historia.
Bajo la operación de Infinito, el oro sería extraído bajo condiciones reguladas, supervisadas, de manera sostenible, con la tecnología de punta y con un uso adecuado y responsable del cianuro. No obstante, con la extracción ilegal, la zona se encuentra completamente contaminada por mercurio cuyos efectos permanecerán con el paso del tiempo en el aire y agua de la zona.
Con la operación de la empresa, se iba a generar empleo en una zona donde no lo hay y cuyo desarrollo económico depende de la agricultura de algunos productos y la ganadería.
En la actualidad, se estima como incontrolable el desarrollo de la minería ilegal en esta zona al contabilizar 115 hectáreas dedicadas a la extracción del oro por parte de los coligalleros.
A todo lo anterior, se podría agregar todo el costo social que ha tenido para la zona el libre tránsito de extranjeros qie alteraron el diario vivir de la población local; no son ni uno ni dos migrantes, han sido miles, sin ningún tipo de condiciones de vida, pero esto será parte de otro capítulo y creo que en giras de diputados a la zona y en informes del Colegio de Geólogos queda bien retratada la situación.
¿Pueden llamar los diputados a comparecer a un ministro?
¡Claro! Según señala el Reglamento de la Asamblea Legislativa, los diputados tienen derecho de pedir a la Asamblea que acuerde llamar a cualquiera de los Ministros de Gobierno, en interpelarlo sobre los asuntos que se discuten. Para ello el Presidente de la Asamblea le informará al ministro la razón de su comparecencia y le permitirá el uso de la palabra para que dé las explicaciones que procedan. En este caso es el manejo por parte del MINAE del desastre ambiental que se vive en Cutris a raíz de la minería ilegal.
Una vez el Ministro haya terminado su intervención, los diputados podrán realizar las preguntas que estimen oportunas y bien, podrá abrirse un debate entre los diputados en relación a las explicaciones que rinda el ministro.
Comentarios