Meta de Gobierno Álvarez Desanti: Generar 150 mil empleos

Candidato con experiencia en lo público y privado al servicio del Estado para garantizar trabajo a las familias de Costa Rica.

“Vamos a generar empleo, empleo y más empleo”, con esta consigna el candidato presidencial, Antonio Álvarez Desanti anunció que durante su Gobierno impulsará la creación de 150 mil nuevas fuentes de trabajo para los ciudadanos.

El anuncio es el eje central de su propuesta de Gobierno presentada esta mañana ante una gran representación de simpatizantes ciudadanos y militantes del Partido liberación Nacional en las instalaciones del Hotel Radisson.

“Pondré mi mayor empeño porque voy a ir al Gobierno a hacer lo que he hecho durante los últimos 30 años en el sector privado, que es generar empleos con salarios dignos y, como Presidente lo quiero seguir haciéndolo para garantizar empleo, empleo y más empleo a las familias de Costa Rica, para ello aceleraremos programas de infraestructura pública en carreteras, centros educativos, en salud, construcción de puertos y aeropuertos contenidos en nuestro plan de Gobierno”, dijo Álvarez Desanti.

Para alcanzar esta meta, Álvarez Desanti establecerá una Estrategia Nacional de Inclusión Financiera que junto al acompañamiento al emprendedurismo en las distintas etapas de crecimiento empresarial, permitirá consolidar proyectos en las distintas áreas productivas como son el turismo, pesca y acuicultura, agro, el cooperativismo, comercio, entre otras. Todo esto irá acompañado de un fortalecimiento de la Red de Cuido para la niñez y personas adultas mayores.

Además, la Estrategia Nacional de Empleo que implementará su administración, considera la modernización del aparato productivo con mayor competitividad, estableciendo el concepto de clústeres en las cadenas de valor, apoyando las distintas fases de crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como estableciendo mecanismos que faciliten el comercio y las instalación de nuevas inversiones en el país.

La visión considera, entre otras acciones, el fortalecimiento de la red de centros de desarrollo empresarial, de la red de incubadoras y aceleradoras de empresas, de la convocatoria para el capital semilla, a la innovación, darle mayores herramientas en su labor rectora al Ministerio de Economía y Comercio (MEIC) así como impulsar el programa de Emprende Joven con una meta de desarrollo de 4.400 proyectos para personas menores de 36 años.

El proceso también considera la educación como la lleve al ascenso social, para enlazar este concepto con las necesidades laborales del mercado, Álvarez Desanti impulsará la educación dual así como el alineamiento de los programas del INA a las demandas de trabajo. Acompañado de esto se encuentra la propuesta de creación del Centro de Prospección Laboral para la formación de la oferta laboral.

El programa de Gobierno del candidato presidencial establece una hoja de ruta para Costa Rica basada en siete pilares: el primero es la generación del empleo; el segundo la defensa de los Derechos Humanos, donde las acciones se dirigen a la promoción del respeto y valores en la sociedad; el equilibrio entre la producción y el medio ambiente para facilitar el crecimiento económico para la generación de nuevos y más negocios y empleos con una producción sostenible. El mismo lleva la consigna de llevar a Costa Rica hacia la abolición del Petróleo en el año 2040 para lo cual su administración pretende sentar las bases.

El Gobierno digital es otro de los ejes, para garantizar un Estado moderno, inclusivo, eficiente transparente con un servicio oportuno al ciudadano. La Seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción donde se busca dignificar la actividad política.

La lucha por la calidad del desarrollo humano y la calidad de vida con el desarrollo de buenos programas de salud, de educación y vivienda digna. Así como el saneamiento de las finanzas públicas para combatir el déficit fiscal, ordenar los gastos e ingresos estatales de manera que los recursos públicos se empleen adecuadamente en la lucha contra la pobreza. En este sentido se anunció que el candidato a la Primera Vicepresidencia, Edgar Ayales se encargará de esta área como una especie de “Zar Económico”.

El Plan de Gobierno inició su gesta desde hace 13 meses, con el aporte de 1700 personas quienes trabajaron en más de 50 comisiones. Se trata de expertos partidarios y externos en las distintas áreas que componen el documento y a quienes Álvarez Desanti agradeció sus aportes en este proceso.

Puede consultar y descargar el Programa de Gobierno en www.ElMomentoEsA.cr

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...