Viendo la categoría
NOTAS
Vladimir de la Cruz: Así es la cosa, se nos fue el trotamundos, Alvaro Fernández Escalante
Vladimir de la Cruz, Historiador y politólogo. Conocí a Alvaro Fernández Escalante hace muchos años, primero por la lectura, y el seguimiento que le hacía de sus escritos humorísticos, de…
Eduardo Brenes: Mucho cuidado con los préstamos inútiles
Eduardo Brenes Jiménez En 2013 se aprobó un préstamo de 167,5 millones de dólares con el BID para construir infraestructura educativa. El MEP presentó el proyecto diciendo que construiría 103 obras, entre escuelas y otros, pero hoy al 2021,…
Leonardo Garnier: Los salarios universitarios y la obsesión de La Nación
Leonardo Garnier Rímolo, Economista (Dr.). Hoy La Nación vuelve a utilizar su primera plana no para “hacer noticia” con información correcta, sino para usar información tergiversada y generar opiniones y emociones en una dirección que ya es…
Francisco Barrientos: Aquiles y nuestra armadura
Francisco Barrientos B. Hace pocos días, ojeaba con nostalgia La Iliada de Homero, ese largo y hermoso poema que hoy leemos en prosa. Entre sus páginas magistrales me volví a encontrar con un pasaje que, para mí, es muy conmovedor y…
Bernal Jiménez: La reactivación económica
Bernal Jiménez Monge, Economista. Estemos claros que ese Proyecto de Ley quizás ayudará a empresas afectadas por el coronavirus. Ojalá sea a las pequeñas y medianas, de sectores (hotelería, transporte y agencias de turismo, restaurantes,…
José Mª Moreno: ¡Bienvenida a Marte! Perseverance
José Mª Moreno Ibáñez. AC/19.52 La nave espacial Mars 2020 Perseverance Rover se lanzó el 30 de julio de 2020, después de años de estudio y preparación. Las operaciones en la superficie marciana durarán, al menos, un año de los de Marte…
Fraser Pirie: Nuestro hombre en Caracas
Fraser Pirie Robson. El premio Nobel de Economía de 2008, le fue otorgado a Paul Krugman porque estableció que países disimilares se vuelven buenos socios al comprarse cada uno lo que el otro produce. Durante los 80’s y 90’s, se produjo una…
Luis Paulino Vargas, Costa Rica y el FMI: Los Eslabones Perdidos
Luis Paulino Vargas Solís, Economista (Ph.D.) ¿Por qué desde 2009 la deuda pública ha venido creciendo sostenidamente? Bueno, porque ha habido un déficit fiscal considerable, resultante de una reducción relativa de los ingresos del…
Hámer Salazar: Los cinco elementos: tierra
Hámer Salazar, Biólogo. info@hamersalazar.com Si el elemento agua, que es el disolvente universal y lo encontramos en la mayor parte de líquidos, el elemento TIERRA se refiere a todos los sólidos que forman parte del planeta, que incluye…
Pablo Chaverri: ¿Puede haber autonomía universitaria sin un sistema de remuneración apropiado?
Pablo Chaverri Chaves, Científico Cognitivo. El proyecto de ley de empleo público que discuten los diputados en el congreso costarricense amenaza con quitarles a las universidades públicas la posibilidad de mantener su propia…