Se trata de LingoCall una aplicación multiplataforma que conecta con un intérprete remoto en vivo (traductor verbal) a través de Internet de una manera fácil, rápida y segura.
Es un servicio además accesible que cobra $2 para cualquier tipo de combinación de idiomas más $1,5 por minuto de conversación. De tal forma que se convierte en un modelo práctico para cualquier pequeña, mediana o gran empresa que ocupe tener una conversación de negocios con su contraparte en China, Italia o Kenya, ya que el servicio ofrece traducción también a swahili, uno de los idiomas más hablados en África. En total LingoCall ya puede ofrecer el servicio en 20 idiomas.
Este emprendimiento opera desde julio del 2018 y se encuentra completamente funcional. Aunque en adelante también planean incluir traducción en tiempo real a lenguaje de señas.
“LingoCall es para personas de negocios viajeros a nivel global, para pymes y personas que viajen bastante y que estén obligadas a comunicarse en distintos idiomas, y que ocupen un servicio real de traducción para enfrentar una conversación importante o delicada”, explicó Bernardo Escobar Arango, CEO de LingoCall.
El proceso en Auge-UCR
LingoCall tocó las puertas de la Agencia Universitaria de Gestión del Emprendimiento de la Universidad de Costa Rica (Auge-UCR) en septiembre de 2017, logrando incorporarse a la fase de incubación (la tercera de cuatro) y ahora apuestan por escalar su propuesta de negocio.
Esta startup ha recibido de la Agencia, servicios de coaching personalizado, acceso a eventos con el ecosistema emprendedor, fondos de prototipado otorgados por la Fundación UCR y todo un proceso de seguimiento para el lanzamiento de la aplicación. Ahora además postularán para recibir recursos gestionados por Auge-UCR del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).
“Con Auge-UCR la experiencia ha sido excelente, la mentoría es muy buena, nos han apoyado haciendo crecer nuestro networking como emprendedores, al inicio una está perdido con abogados y no sabe a quién pedir ayuda, en Auge logramos resolver” señaló el CEO de LingoCall.
Lo que sigue es escalar, el servicio se quiere presentar especialmente a empresas exportadoras a través de organizaciones como la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) y la Cámara de Comercio Exterior (Cadexco), aunque puede ser utilizado por cualquier particular que tenga la necesidad.
“Qué se viralice el servicio es lo que ocupamos ahora, enfocarnos en identificar las mejores opciones de empresas para difundir la oferta a nivel global y adquirir muchos usuarios”, explica.
Camilo Escobar Posso es el informático graduado de la Universidad de Costa Rica, que desarrolló la aplicación, quien además es hijo de Bernardo Escobar el emprendedor detrás de la idea, y ambos siguen el plan estratégico diseñado por la arquitecta Posso. Se trata entonces de un emprendimiento familiar que se basa en conocimiento previo de la industria, pues la familia que tiene desde hace años una empresa de traducción para eventos.
Esta vez con tecnología de por medio logran desarrollar un servicio de acceso fácil rápido y seguro de interpretación lingüística que entiende bien las carreras de los negocios, es rápido y reconoce el sentido de urgencia y sin duda es un servicio disruptivo como Uber.
LingoCall logra ofrecer un servicio de traducción en tiempo real a cualquier sin contrato de por medio, ni cotizaciones, por lo que abre un servicio que antes se consideraba muy exclusivo a personas comunes en cualquier parte del mundo.
¿Qué tal la experiencia de emprender en Costa Rica?
“El ecosistema está en pañales” señaló Camilo Escobar. Aunque reconoce que sí se ha avanzado mucho y que se han fortalecido las ayudas a la comunidad emprendedora y entre los mismos emprendedores, un punto clave donde Auge-UCR ha sabido potenciar el acompañamiento.
En cuanto al sistema tributario LingoCall critica el hecho de que en el país las starups de base tecnológica no tengan un esquema diferenciado. “Los impuestos fueron pensados para las empresas de antes” señala Bernardo al acotar que negocios globales y de gran volumen encuentran trabas fiscales, pero asegura que para todo problema hay una solución.
“Costa Rica igual es donde debemos estar localizados, es aquí donde se generó la idea y la misma debe dar aquí su valor agregado, queremos que el valor se quede aquí” concluyó Camilo Escobar.
¿Cómo usar LingoCall?
Solo debe eligir su idioma de destino y listo, puede comunicarse con personas que no hablan su idioma.
Regístrarse en: https://lingocall.com/Register/User
O enviar un correo solicitando una interpretación futura a LingoCall en www.lingocall.com
Periodista: Gabriela Mayorga López
Comentarios