Orlando Morales: A.I. CHAT-GTP

(Conversación robótica)

Orlando Morales Matamoros.

He tenido oportunidad de “conversar con la máquina” sobre temas generales como el nombre de futbolistas mexicanos que ganaron el “pichiche” en España o algunos asuntos triviales como la vida nocturna en la ciudad de Tour (Francia).  En todos los casos el grado de información fue acertado (Hugo Sánchez) y con desglosado detalle conocí la vida nocturna de esa ciudad del Valle del Loira.  Y en cuanto a temas específicos de mi especialidad, tales como “velocidad de la onda de pulso y deterioro cognitivo” y “efectos del consumo de mariguana sobre la salud”,  sus respuestas fueron altamente satisfactorias y muy ilustrativas.

Sin embargo, dada la información de la prensa sobre el aumento de los accidentes de tránsito y de motocicletas en particular, de  nuevo presenté mis inquietudes mediante el Chat, cuyo resultado expongo mediante una traducción libre del inglés al español.

Pregunta 1: Me interesa conocer las principales causas de accidentes de motocicletas.

Respuesta:  Ciertamente, los accidentes de motocicleta pueden ser causados por una gran variedad de factores, los cuales incluyen los siguientes, aunque no todos.

  1. Vehículo en malas condiciones de funcionamiento que pueden causas un accidente. Esto podría incluir problemas con los frenos, llantas o el mismo motor.
  2. Riesgos de la carretera. La presencia de huecos, desechos y otros aspectos que causen accidentes de motocicleta, especialmente si el motociclista es incapaz de evitarlos a tiempo.
  3. Estado del tiempo.  Las inclemencias del tiempo, tales como lluvia, nieve, o hielo, pueden hacer una carretera resbalosa y aumentar el riesgo de accidentes.
  4. Distracciones o manejo descuidado. Los choferes de otros vehículos quienes se distraen o alterados por el consumo de alcohol o drogas, son una causa frecuente de accidentes en motocicleta.
  5. Exceso de velocidad o manejo descuidado. El exceso de velocidad o el manejo irresponsable puede aumentar el riesgo de accidentes en motocicleta, por lo que no pueden reaccionar a tiempo, según las condiciones de la carretera y otros riesgos.
  6. Falta de experiencia: los accidentes son más comunes en choferes faltos de experiencia o que no han tenido la práctica adecuada.

Es conveniente que los motociclistas tomen las precauciones para mantenerse seguros en la carretera, tales como el uso del casco, ropa protectiva, permanecer  alerta y estar enterado del entorno inmediato y seguir las leyes de tránsito.

-Me parecen muy acertados sus comentarios. Gracias.

Pregunta 2:  Y qué acerca el uso de Cannabis recreacional y el manejo en motocicleta?

Respuesta: El uso de mariguana con fines recreativos y manejar una motocicleta es un combinación peligrosa ya que la mariguana altera las capacidades cognitivas y la habilidad motora. En muchos estados es ilegal manejar un vehículo motor bajo la influencia de la mariguana.

La mariguana distorsiona el  buen juicio, afecta el tiempo de reacción y la coordinación, lo cual aumenta el riesgo de accidentes en moto. También afecta el equilibrio y hace más difícil el control de la motocicleta. Adicionalmente, la mariguana distorsiona la capacidad de la persona para calcular las distancias y el tiempo de reacción,  lo cual aumentaría el riesgo de accidentes.

Es importante que los motociclistas se mantengan sobrios mientras manejan sus vehículos y evitar el uso de la mariguana u otras sustancias que pueden alterar su capacidad de conducir con seguridad.

-Muchas gracias por sus valiosos comentarios.

No hay duda entonces sobre el uso de este valioso instrumento que puede dar un vuelco en cuanto a los procedimientos de aprendizaje, la toma de decisiones, la elaboración de informes e información sobre muchos temas.  Pero, simultáneamente se requiere conocimiento de la materia y así decidir el grado de aceptación de las respuestas, porque bien se puede profundizar o diferir sobre ellas.  Por ejemplo, en el caso de los factores causales de accidentes en motocicleta, en el orden primario de preferencia estaría el exceso de velocidad  y en segundo lugar el manejo descuidado o distraído, pero la escala de riesgo verdadera sería producto de una investigación ulterior.  Otro ejemplo sería el caso de la toma de un electrocardiograma, ya que el aparato mediante un chip incorporado, da los valores precisos de la frecuencia cardiaca, el eje eléctrico ventricular medio del corazón y la presunción  diagnóstica  de arritmias, como el caso de un bloqueo de rama en el sistema de conducción del corazón.   Sin embargo, corresponde al especialista en Medicina,  no sólo la verificación de la información, sino decidir la actitud terapéutica. El gran peligro es cuando la persona es dominada por la información de “la máquina”,  y que en vez de usarla como una auxiliar de estudio o de trabajo,  pueda caer en la trampa de la inteligencia artificial, que supere nuestra capacidad propia de análisis y decisión.

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...