Óscar Álvarez: Carl Menger

En sus postulados defiende un enfoque metodológico individualista para la economía, a que llamó praxeología. Evita recurrir a agregados sociales y se basa en el individuo como única realidad en la sociedad.

0

Óscar Álvarez ArayaPolitólogo (Ph.D.).

Menger influyó en el pensamiento de los austríacos Ludwig von Mises y de Friedrich von Hayek, Premio Nobel de Economía.

Supone que la sociedad se caracteriza por la existencia de Individuos libres, orden espontáneo del mercado y ciclos económicos.

A diferencia de Adam Smith, construye una teoría del valor basada en las preferencias subjetivas de los individuos.

Carl Menger fue un economista, jurista, profesor universitario y periodista austriaco, líder y fundador de la escuela austriaca de economía conocida también como escuela de Viena.

Nace en Nowy, Sącz, en la zona de Galicia, bajo el Imperio Austrohúngaro (hoy Polonia), el 23 de febrero de 1840.

Estudió Derecho y Economía en las universidades de Praga y de Viena. Se doctora en Jurisprudencia en la Universidad Jagelónica de Cracovia. Se desempeña como profesor de Economía Política en la Universidad de Viena a partir de 1871, así como periodista en varios medios de prensa.

Autor de Principios de Economía (1871), considerada la obra fundacional, iniciadora de la escuela austriaca. Allí cuestiona las teorías clásicas del valor que defendieron Adam Smith y David Ricardo, desarrolla la teoría de la marginalidad, el concepto de utilidad marginal y el concepto de coste de oportunidad.

La obra de Menger se distingue por el subjetivismo, es decir, que el valor o el coste de un bien lo define el individuo de acuerdo a su subjetividad; y no como dijeron Smith y Ricardo por los costos de producción o por la cantidad del trabajo aportado a la producción de bienes y servicios. Menger promueve una teoría subjetiva del valor. En otras palabras, que el valor nace de las necesidades subjetivas infinitas de los individuos.

También escribe sobre el papel de la moneda como resultado de un largo proceso, espontáneo y evolutivo, desarrollado por los individuos como un medio de intercambio de bienes y servicios.

Desde 1872 es profesor de Finanzas, Política Económica y Teoría Económica en la Universidad de Viena hasta que en 1903 se retira y se dedica a sus libros.

En 1876 fue nombrado tutor del hijo del emperador.

En 1880 preside una comisión para la reforma del sistema monetario de Austria.

En 1900 fue diputado en el Parlamento austríaco.

Otras obras suyas fueron: Investigaciones en el método de las ciencias sociales con referencia especial a la Economía (1883), Los errores del historicismo en la economía alemana (1884) y Sobre la teoría del capital (1888).

En sus postulados defiende un enfoque metodológico individualista para la economía, a que llamó praxeología. Evita recurrir a agregados sociales y se basa en el individuo como única realidad en la sociedad.

En cuanto a la relación entre precio y coste considera que son los precios del mercado los que determinan los costes.

Fue reconocido con la imperial y real condecoración austrohúngara para las Artes y las Ciencias y obtuvo el Doctorado honoris causa por la Universidad de Viena.

Carl Menger fallece en Viena, Austria, el 26 de febrero de 1921.

COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...