Óscar Álvarez Araya, Politólogo (Ph.D.).
Diógenes El Cínico
Este filósofo es natural de Sinope. Se hacía llamar a sí mismo perro o can y fue discípulo de Antístenes.
Filósofo pobre, atonal, contra la corriente.
Sus ideas se pueden resumir así:
- Enemigo de la riqueza, del dinero, del poder y de la gloria mundana. Mira la fortuna como un mal y define el amor al dinero como «La metrópoli de todos los males».
- Partidario de la vida pobre, sencilla y alejada de los poderosos.
Alejandro: Pídeme lo que quieras.
Diógenes: Pues no me hagas sombra.
- Buscador de hombres auténticos (hombres que hayan renunciado al poder y la riqueza y busquen la sabiduría). «Busco un hombre».
- Hombre sin hogar, sin ciudad, sin patria. Es un desterrado, desarraigado. Se considera «ciudadano del mundo». (Cosmopolita – Internacionalista).
- Crítico de la esclavitud.
- Defiende el gobierno sustentado en las leyes.
- A favor de la libertad en el decir, elementos liberales.
- Adversario del matrimonio y la familia. Cree que las mujeres deben de ser comunes. Considera a la mujer un ser inferior al hombre.
Fallece en Formia en el año 43 a.C.
Brunetto Latini
Nace en Florencia en el año 1220. Distinguido maestro de Dante. Su obra se inscribe en el contexto de las ciudades-repúblicas italianas.
En El libro del tesoro (1266), dedica un capítulo a «El Gobierno de las ciudades» donde como ciudadano de Florencia establece una comparación entre las virtudes del gobierno electivo y las consecuencias tiránicas que presuntamente se derivan de los sistemas de gobierno hereditarios (Latini, pág. 392).
En otro capítulo titulado «De los señoríos», escribe: «Existen tres formas de gobierno, una de ellas el régimen de los reyes, la segunda el régimen de hombres principales, la tercera el régimen del pueblo común, y de ellas la tercera es mucho mejor que las otras». (Latini. página 211).
En resumen, para Brunetto Latini el mejor gobierno para las ciudades-república italianas, es el elegido por el pueblo.
Brunetto Latini fallece en el año 1295.
Comentarios