Óscar Álvarez: Martín Lutero

Para los liberales, su pensamiento se constituye en precursor de las ideas de la libertad.

0

Óscar Álvarez ArayaPolitólogo (Ph.D.)

Nace en Eisleben, Alemania, el 10 de noviembre de 1483. Originalmente es un fraile y sacerdote agustino católico y teólogo de origen alemán. Luego se convierte en un crítico del Papa y de la jerarquía católica; y se instaura como el padre de la Reforma Protestante.

A consecuencia de unos padres muy autoritarios, represivos y violentos, se convierte en un gran rebelde que más adelante produciría la ruptura de la hegemonía espiritual de la Iglesia Católica en Europa. Su idea al principio es solamente reformar la Iglesia, pero la respuesta del Papa y los acontecimientos lo llevan a un verdadero cisma de la cristiandad. Lutero también desencadena indirectamente la Contrarreforma católica. Asimismo, es un precursor del modernismo y del liberalismo en el ámbito religioso.

A partir de 1501 es fraile en Erfurt, luego sacerdote en 1507. Contra la voluntad de sus padres, estudia filosofía en la Universidad de Erfurt. En 1510 viaja a Roma, observa en directo la vida de los sacerdotes y  de las autoridades de la Iglesia Católica y se indigna, con lo cual comienza un camino de distanciamiento. En 1512 obtiene el doctorado en Teología en Wittenberg y empieza su carrera de profesor en dicho centro universitario. Desde su cátedra expresa desacuerdos con Roma y en 1519 publica De la libertad cristiana.

Coloca sus 94 tesis contra la venta de indulgencias en la puerta de la Iglesia de Todos los Santos de Wittenberg. Esto genera una reacción del Papa León X que le amenaza de excomunión si no se rectifica: posteriormente lo excomulga en enero de 1521 tras seguir empeñado en sus tesis . En su discusión con el Papa, aduce guiarse únicamente por las Sagradas Escrituras y por la razón, las que según su criterio están por encima de la autoridad papal.

En 1525 se casa con Catalina de Bora, una antigua monja con quien tiene 3 hijos y 3 hijas, inaugurando un camino que seguirán los pastores de las iglesias protestantes.

En 1529 publica El Pequeño Catecismo que expone su Teología. Para Lutero la salvación se obtiene por fe y no por obras. En 1534 traduce la Biblia al alemán y dice que todos los creyentes son sacerdotes y tienen libertad de estudiar, escudriñar las escrituras sagradas y comunicarse directamente con Dios sin necesidad de intermediarios.

Aun contra la voluntad de Lutero, surge paulatinamente el «luteranismo» que rechaza la autoridad del Papa y de los sacerdotes. Sostiene que la única fuente de revelación y de norma de vida son las Sagradas Escrituras y que todos los creyentes son sacerdotes libres.

Esas ideas, en aquel entonces heréticas (de que el creyente es libre de leer, estudiar, escudriñar las Sagradas Escrituras; de comunicarse directamente con la palabra de Dios; y, de utilizar la razón para guiarse en los asuntos espirituales en vez de someterse a la autoridad del Papa y de los sacerdotes y la interpretación que ellos hacían de la Biblia)  inauguran un camino de gran libertad espiritual y constituyen un claro antecedente de la libertad de conciencia y de investigación, del libre pensamiento, de la libertad religiosa y del liberalismo en general. Se puede decir que se trata de un heresiarca para la Iglesia Católica y un santo para la Iglesia Anglicana. Para los liberales, su pensamiento se constituye en precursor de las ideas de la libertad.

Fallece en Eisleben, Alemania, el 18 de febrero de 1546, a los 62 años.

COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...