Pablo Chaverri Chaves, Científico Cognitivo.
I) Amarás a Dios por sobre todas las cosas. ¿Cómo alguien en su sano juicio puede imponer amar a alguien? El amor es un sentimiento y no se puede obligar. Más bien, amar por obligación ya no es amor, pues el amor es libre o no lo es. Es inmoral querer obligar a alguien a amar a otro ser, ya que los sentimientos no están enteramente bajo control de las personas. Nadie puede ser obligado a lo imposible, y amar a la fuerza es un imposible. Por ello, este mandamiento es inmoral.
II) No tomarás el Nombre de Dios en vano. ¿El de cuál de todos los dioses?, ¿Thor?, ¿Sibö?, ¿Quetzalcoatl?, ¿Alá?, ¿Monesvol? ¿Cuál de todos es el verdadero y cómo se puede saber? ¿Cómo se puede tomar en serio el nombre de cualquiera de todos los dioses inventados por la humanidad si de ninguno existe evidencia que pruebe su realidad?
III) Santificarás las fiestas en nombre de Dios. ¿Como cuáles?, ¿como las orgías que organizan los sacerdotes, por ejemplo?, ¿como los banquetes que se dan los obesos obispos cuando hay niños muriendo de hambre?, ¿como la masoquista celebración de la crucifixión, que pone a un inocente a pagar por culpables, en un claro acto inmoral?
IV) Honrarás a tu padre y a tu madre. ¿Siempre?, ¿incluso cuando son padres que han maltratado o abusado a sus hijos?, ¿qué honra se merece un padre o una madre abandónica? Ninguna por supuesto. Pedir que se honre a alguien solo por su puesto y no por sus actos es inmoral e inaceptable.
V) No matarás. ¿Ni siquiera en defensa propia? Entra un ladrón a mi casa, ¿y qué?, ¿lo recibo con las cosas empaquetadas para ayudarle? Si alguien me quiere hacer daño a mi o a mi familia, ¿no puedo defenderme? De hecho, la administración de la justicia reconoce que hay circunstancias especiales en las que matar no es punible, por lo tanto este mandamiento es incompleto, pues no identifica las excepciones.
VI) No cometerás actos impuros. ¿Como masturbarse por ejemplo? La ciencia demuestra que la masturbación es positiva y se estima que un 90% de las personas la practican, obteniendo varios beneficios al respecto, tales como: sentir placer, estimular su cuerpo, bajar el estrés, reducir dolores, relajarse e incluso, en el caso de los hombres, mejorar sus espermatozoides.
VII) No robarás. ¿Ni siquiera a otros ladrones como en casos parecidos al de Robin Hood? Como dice la sabiduría popular: “ladrón que roba a ladrón, tiene 100 años de perdón”. Por ejemplo, los indígenas a quienes se acusa y ataca por robar tierras que les han pertenecido ancestralmente: ¿qué falta han cometido? Hay ocasiones en que el robo es un acto de justicia distributiva.
VIII) No darás falso testimonio ni mentirás. ¿Ni siquiera para proteger a alguien de una injusticia o para salvar vidas? Imagine que usted está siendo interrogado por la Gestapo para encontrar judíos y mandarlos a campos de concentración y le preguntan dónde se esconden, y usted sabiéndolo responde que no sabe. Hay casos en los que mentir es un acto heroico, necesario y justificado.
IX) No consentirás pensamientos ni deseos impuros. ¿Quién puede controlar sus pensamientos? Por ejemplo, supongamos que alguien tuvo un sueño deseando sexualmente a otra persona y lo disfrutó y se despertó con una sonrisa al recordarlo: ¿qué tiene de malo?, ¿qué culpa se le puede achacar por algo que no controla, como lo son los pensamientos durante un sueño? Las personas no podemos controlar del todo lo que pensamos, por lo tanto este mandamiento es imposible de ser cumplido y es inmoral culpar a alguien por algo que no controla. El derecho penal reconoce esto al no juzgar a alguien por sus pensamientos, sino por sus acciones.
X) No codiciarás los bienes ajenos. ¿Por qué no se condena la codicia como tal? Vivimos en un mundo donde el 1% de la humanidad posee más riqueza que el 50% más pobre de la población. ¿Por qué se condena al pobre por codiciar los bienes del rico, pero no al rico por acumular sin límite, ni por evadir impuestos?
Los 10 mandamientos judeocristianos son cuando menos incompletos y cuando más inmorales, y por lo tanto no son una buena guía para el comportamiento de las personas.
Comentarios