Pobladores de Crucitas junto al Colegio de Géologos respaldan proyecto de explotación minera en la zona

Ante la necesidad de empleo y desarrollo, ciudadanos instan al presidente a reformar la ley para que actividad se desarrolle de manera legal. 300 firmas fueron recolectadas por la Junta Directiva del Colegio de Geólogos de Costa Rica durante una visita el pasado mes de diciembre.

0

Más de 300 ciudadanos de la zona de Crucitas y sus alrededores, creen necesaria la apertura de un proyecto minero serio y responsable, pues consideran que es la única solución que le ven a la problemática de la minería ilegal y el desastre ambiental en la zona.

Con sus firmas y el apoyo del Colegio de Geólogos de Costa Rica (CGCR), los pobladores instan al gobierno del presidente Alvarado a modificar la ley para que la actividad minera se desarrolle legalmente y se realice en forma social, ambiental y económicamente responsable, para que de esta manera favorezca a la población local en particular y a todo el país en general. Además, dicen estar conscientes que de ésta manera se estaría evitando la fuga de capital, que tanto necesita el país en estos momentos, además de que se generarían empleos en la zona dentro y fuera del proyecto, y que por ende se vería reflejado en su desarrollo y de una u otra manera en el desarrollo de todo Costa Rica.

Junto al CGCR, los más de 300 ciudadanos se consideran promotores de estas modificaciones a la ley, para conseguir lo que tanto anhelan para la zona.

“Como lo hemos venido manifestando en los últimos meses, es necesario una modificación a la ley para poder llevar a cabo de manera legal y regulada un proyecto de explotación minera serio y responsable en la zona de Crucitas. El oro ahí está y todo el mundo lo sabe, si no se hace una modificación a la ley y se permite una extracción supervisada, la minería ilegal continuará, no hay forma de detener el problema, y no solo continuará la extracción del mineral y su venta fuera de nuestras fronteras, si no el impacto ambiental será muchísimo mayor al que hay actualmente”, aseguró Marlene Salazar, presidenta del CGCR.

Las firmas de los más de 300 habitantes de la zona fueron recolectadas propiamente por la Junta Directiva del CGCR, quienes además tuvieron la oportunidad de escuchar a la comunidad, sus dudas, sus opiniones y la problemática a la que se enfrentan todos los días desde que el tema de la minería ilegal se salió de control y de los límites de la finca Vivoyet (finca en la que se pretendía desarrollar el proyecto de Industrias Infinito).

 

COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...