Rafael Ángel Calderón: elecciones 2018

0

Francisco Rodríguez Chaves. Iniciamos el 2018 con la publicación de una interesante entrevista que hicimos al ex Presidente de la República, Rafael Ángel Calderón Fournier de cara a las elecciones del 4 de febrero.

Anteriormente habíamos conversado con él, acerca de la realidad nacional, oportunidad en la que expresó interesantes puntos de vista respecto al presente y posible futuro del país, los retos así como las falencias demostradas por la Administración saliente, lo cual sin duda le causa gran preocupación.

En un vistazo general, el ex Presidente Calderón, considera que una de los principales obstáculos que se han presentado en este proceso de elecciones es la insuficiente participación de la ciudadanía en el ejercicio político. Por otro lado, cree que las votaciones se extenderán más allá de febrero, al no alcanzarse el 40% -como pareciera ser- para definir quién será el próximo gobernante del país.

“La preocupación de poca gente participando, la mitad del electorado sin definirse, y bueno; todo apunta a una segunda ronda electoral, pareciera imposible que alguien alcanzara el 40% en la primera ronda”, expresó.

Aún es muy pronto para ejercer un juicio definitivo de quién lleva la delantera en la lucha por la presidencia, las encuestas son un estudio que refleja momentos, sin embargo, el margen de ajustes es muy amplio. Eso es claro para el ex Presidente, quien incluso hizo referencia al proceso anterior en el que Luis Guillermo Solís pasó de menos del 5% en diciembre, al 30% en febrero del 2014.

Calderón Fournier, no oculta que el Partido Liberación Nacional (PLN) y el Partido Integración Nacional (PIN) parten con cierta ventaja de apoyo, según estudios recientes. A pesar de ello, no descarta un crecimiento del Partido Republicano Social Cristiano, del cual es miembro fundador, señalando que:

“Hoy, los dos que se perfilan con posibilidades amplias son Don Antonio Álvarez y Don Juan Diego Castro, pero con posibilidad de crecer y desbancar el segundo puesto, se encuentra el Doctor Hernández que va creciendo mientras otros van decreciendo”.

El compromiso y trabajo conjunto de profesionales en distintas áreas específicas, ha sido pilar fundamental para el desarrollo de cada una de las ideas del Partido Republicano en su plan de gobierno; por lo que tiene un norte bastante claro de que es lo que se plantean para el mes de febrero.

“La aspiración es llegar a una segunda ronda, y por ende obtener una buena cantidad de diputados, porque además en caso de ganar las elecciones para poder gobernar”.

Le dio relevancia al número de diputados que se puedan alcanzar para poder realizar trasformaciones en una Asamblea Legislativa robusta. En las últimas administraciones ha habido grandes dificultades para lograr acuerdos esenciales para el país, los que se van postergando hasta el límite crítico, en un ambiente políticamente fraccionado.

Ese además es uno de los desafíos que deberá afrontar la administración que resulte electa en el 2018 según el ex Presidente, por lo que será trascendental la interacción y capacidad de negociación con cada una de las fracciones.

“Sea quien sea el próximo gobierno, va a tener una gran minoría en la Asamblea Legislativa, lo que lo va a obligar a una gran habilidad política para una negociación permanente con todos los sectores de oposición”.

La gran cantidad de desafíos que deberán ser asumidos por el próximo gobierno son un tema muy importante a tomar en cuenta: el déficit fiscal, la educación y el desempleo, son algunas de las problemáticas. En opinión del ex Presidente, hay quienes poseen cualidades que pueden facilitar la resolución de las mismas, con base en sus formas de trabajo y conocimiento.

“Quienes más capacidad tienen a mi juicio, son por un lado Liberación Nacional, no puede uno negar eso, y, por otro lado, en el Republicano ya que fuimos los primeros que logramos hacer un verdadero programa de gobierno, contamos con propuestas realistas y equipo de trabajo”.

Hoy en día, quedó atrás la costumbre de votar únicamente por los colores de un partido; el PLN es el único que mantiene cierta tendencia y familiarización con los que solían apoyar su movimiento. Nos dice que:

“Ahora las personas votan más por el candidato, que, por el partido político, de ahí hay que respaldar a un candidato serio, con propuestas y equipo, y no por experimentos”.

Calderón Fournier hace un llamado para que la ciudadanía se interese en las elecciones, le preocupa que la desmotivación y desinterés sean canalizados por rumbos equivocados y que lo cierto es que, aunque es poco tiempo lo que queda para que los costarricenses acudan a las urnas electorales, aún hay mucho margen de cambio en las encuestas y voluntad de voto, de forma que nada está definido ni mucho menos.

El ex Presidente enfatiza en el valor del ejercicio democrático y la posibilidad tan valiosa con que cuenta Costa Rica de elegir cada cuatro años a sus gobernantes. La decisión es también una responsabilidad que se encuentra en las manos de todos.

COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...