Rafael Ángel Calderón Fournier: Memorias y recuerdos del ayer en Guanacaste

Detrás de cada recuerdo es inevitable reconocer rostros y nombres de personas queridas que me ayudaron a forjar recuerdos e historias que se agolpan en mi mente, momentos inolvidables como las plazas públicas durante las campañas y las visitas a los hogares de quienes con desprendimiento nos ofrecían compartir con ellos una tortilla palmeada con cuajada, un arroz de maíz, un vaso de horchata o celebrar con un poco de vino de Coyol.

Rafael Ángel Calderón Fournier, Abogado, Ex Presidente de la República.

El Periódico Anexión cumple 30 años en los que ha informado con veracidad y profesionalismo al pueblo guanacasteco. Treinta años de servicio a la comunidad informando sobre temas relacionados con la actualidad local y noticias de interés para quienes viven, laboran, invierten y aman a la provincia de Guanacaste.

Mi especial reconocimiento y felicitación para su fundador y actual director don José Manuel Peña Namoyure, cuyo empeño ha sido mantener un enfoque noticioso equilibrado y veraz.

Agradezco al Periódico Anexión su invitación para hacer un recuento de algunas de las memorias y eventos que me unen a la provincia y su gente.

De Guanacaste guardo muy gratos recuerdos, las inolvidables vacaciones con mi familia, la calidez y el afecto con que siempre fui recibido durante las campañas políticas y el apoyo incondicional de su gente cuando, ya en gobierno, decidimos transformar la provincia para convertirla en un foco de atracción turística y con ello generar fuentes de empleo, atraer la inversión y llevar un mayor desarrollo a su gente.

El proyecto responsable del auge turístico en la provincia es, sin duda, el Proyecto Papagayo que nació como una iniciativa del entonces presidente Daniel Oduber Quirós, pero no fue sino hasta mi administración, casi 14 años después, que se logró su adjudicación y mostró al mundo el potencial turístico que encerraba Guanacaste.

Junto con el presidente César Gaviria de Colombia acudimos a la colocación de la primera piedra del Proyecto Conchal, una inversión de origen mixto entre empresarios colombianos y costarricenses, que dieron un nuevo impulso a la industria turística.

La apertura de estos centros vacacionales en Guanacaste hizo urgente la apertura del nuevo aeropuerto en Liberia que facilitaría el acceso a los turistas de todo el mundo a nuestras playas.   Recuerdo haber volado desde San José en un jet de la antigua compañía aérea LACSA, acompañado de Gloria mi esposa y una comitiva que incluía funcionarios de gobierno y futuros inversionistas. El aterrizaje en suelo guanacasteco marco la inauguración oficial del Aeropuerto Internacional de Liberia.

No puedo de dejar de mencionar, no sin cierta nostalgia, que a pesar del enorme interés y esfuerzo que pusimos en la construcción del puente sobre el   Río Tempisque nos fue imposible empezar su edificación. Habíamos logrado negociar el préstamo con el Gobierno de Venezuela, pero cometimos el error de declarar de emergencia nacional su construcción y la Contraloría General de la República frenó todo el avance que se había realizado por considerar que el proceso no debía haber sido declarado de emergencia.

Años más tarde, durante la administración de don Miguel Ángel Rodríguez, se retomó el proceso con el apoyo de don Emmanuel Ajoy, el mismo diputado que había impulsado la construcción del puente durante mi administración.   Este puente ha sido de gran ayuda para el desarrollo de la península y una invaluable conexión que facilita el paso del turismo y el trasporte de productos agrícolas hacia la meseta central.

Mi gobierno se empeñó en brindar apoyo al sector productivo de nuestro país, poniendo especial énfasis en el sector agropecuario de Guanacaste donde se estimuló la siembra de arroz y la cría de ganado, tanto para consumo nacional como para exportación.

Recuerdo, con especial cariño, la primera visita de Gloria a Guanacaste, recién habíamos llegado de nuestra luna de miel y un grupo de amigos guanacastecos organizaron un convivio para festejar nuestro matrimonio, mismo que se realizó en las Cabinas El Delfín.

Ella estaba encantada de conocer nuestra tierra que ahora también era la suya.  La música, los bailes, la alegría y el cariño de nuestros amigos en esa noche quedaron guardados por siempre en nuestra memoria.

Detrás de cada recuerdo es inevitable reconocer rostros y nombres de personas queridas que me ayudaron a forjar recuerdos e historias que se agolpan en mi mente, momentos inolvidables como las plazas públicas durante las campañas y las visitas a los hogares de quienes con desprendimiento nos ofrecían compartir con ellos una tortilla palmeada con cuajada, un arroz de maíz, un vaso de horchata o celebrar con un poco de vino de Coyol.

Sería imposible nombrar a todos, pero en estos nombres recuerdo al noble pueblo guanacasteco con quien he compartido sueños, ilusiones, luchas y realizaciones por más de 50 años:  Marielos Acevedo, Emmanuel Ajoy, Mario Rivas,  Ligia Zuñiga, don Quincho Muñoz, el Dr. Alfredo Cruz Álvarez y doña Irene Urpí, Hamilton Ruiz, Miguel Ángel Rodríguez Agüero, las hermanas Ondoy, el Dr. Solón Chavarría, don Álvaro Cubillo, Elvidio Briceño y tantos y tantos otros amigos que han sido y serán por siempre parte de mis recuerdos más queridos.


Publicación compartida con el medio “Anexión”.

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...