José Ricardo Carballo Villalobos, Periodista Codirector
Que los museos estén cerrados en estos días no es motivo para mantenernos alejados de las gratas experiencias sensoriales que nos provoca el arte en sus distintas expresiones.
Ante la imposibilidad de asistir presencialmente, algunas instituciones están ofreciendo la posibilidad de hacer tours virtuales que son como estar en el propio lugar de las obras.
Dos exposiciones que funcionan bajo esta modalidad son “Metáfora, símbolo y alegoría”, de la artista plástica, Carmen Borrasé, e “Inferno Tropical”, de distintas artistas latinoamericanas.
Ambas, gracias a la tecnología de realidad virtual, permiten apreciar con lujo de detalle y calidad las obras y acceder a recursos visuales o auditivos que hacen de la visita una verdadera experiencia inmersiva en 360°.
“Metáfora, símbolo y alegría” se encuentra en exhibición desde el pasado 14 de noviembre en el Museo de Arte Costarricense, en La Sabana.
Los interesados pueden acceder por medio de Facebook y disfrutar de una selecta muestra de las pinturas al óleo y otras técnicas, elaboradas en diversos periodos, por parte de esta artista nacional radicada en Estados Unidos.
“La obra artística de Carmen Borrasé está cargada de alusiones y significaciones. Es narrativa y simbólica a la vez; recurre a la alegoría, a la metáfora y a diferentes recursos plásticos que la artista conoce a la perfección y maneja con maestría”, comentó María Enriqueta Guardia, curadora de la exposición.
La otra exhibición que puede disfrutar durante todo el mes de mayo desde la comodidad y seguridad de su casa se ubica en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) y cuenta con los aportes de Emilia Azcárate (Venezuela), Pía Chavarría (Costa Rica), Aimee Joaristi (Cuba – Costa Rica), Momo Magallón (Panamá), Nadia Mendoza (Costa Rica) y Maya Weishof (Brasil)
En “Inferno Tropical”, las artistas exponen un paisaje fresco en Latinoamérica, a través de la expresión pictórica.
Se puede observar por medio de la realidad aumentada en la aplicación móvil para dispositivos iOS de Vortic Collect. De igual manera se puede visitar por medio del sitio web de Vortic
“Siendo una iniciativa virtual, lo pertinente fue contactar a diversas artistas de la región latinoamericana. La escogencia de las obras se dio de una manera muy orgánica, y sentimos que era muy oportuno hacer una exhibición sobre pintura contemporánea; además, una exposición de pintura latinoamericana por artistas mujeres es necesaria en el contexto actual”, explicó Paz Monge, directora el MADC, quien además forma parte del equipo curador de la muestra junto a Daniel Soto y José Picado.
0000
“Inferno tropical” forma parte de un conjunto de exposiciones llamado Female Voices of Latin America (Voces femeninas de América Latina), organizadas por el colectivo y plataforma londinense Vortic e inauguradas en el marco del Día internacional de la Mujer 2021.
Comentarios