Ronald Bonilla: Sobre Pablo Narval

Sin duda, Pablo Narval, es un poeta desde el centro de su alma, su vida es la poesía y gira en torno a ella. Él proviene de un hogar humilde, su padre obrero y su madre ama de casa, con quienes reside en Cedros de Montes de Oca, al lado de otros familiares. La fuerza de su poesía radica en su profundidad y síntesis, la que no escatima en crear imágenes hermosas y contundentes, que refieren a su propia vida y a la del prójimo. Es un poeta del amor y el dolor lo redime, en su visión cristiana del mundo.

0
Pablo Narval. Es fundador del colectivo Kinoglaz, en el cual fomenta la cultura y el arte en sus diversas expresiones. Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría en poesía 2022.

Ronald Bonilla Carvajal.

A Pablo Narval, de cuyo nombre bautismal no quiero acordarme, lo conocí en una feria del libro, entre el 2000 y el 2002, donde yo representaba alguna editorial y él llegaba ahíto de libros y de contactos, pues, desde entonces, lo decía con orgullo, era poeta. Lo invité a los talleres del Círculo de Poetas en casa de Laureano Albán y Julieta Dobles, que con algo de mi colaboración, coordinaban dichas actividades.

Allí participó con disciplina y fervor. Luego estuvo entre las diez personas que en marzo del 2007 fundamos el Grupo Literario Poiesis y fue parte de nuestras primeras directivas. Lucía y Pablo hicieron el logo y la frase La luz viene de adentro, fue nuestro sello. Participó en múltiples recitales y en los talleres destacó porque era estudioso y buen lector. En el 2014 publicó su primer poemario, acogido en concurso por la EUNED, denominado Cartas para inventarnos, con prólogo de Lucía Alfaro. En el 2017, la E.U.C.R. publicó su poemario La mosca en la cortina. Pero antes había obtenido el Premio Lisímaco Chavarría con su poemario Aquí comienza el mundo, que vio la luz en el 2018, editado por Estucurú,  Para entonces había creado su página literaria  Altazor en medios virtuales y hacía talleres desde esas instancias.  En el 2020 la EUNED le publicó su poemario Al final del silencio, cuyo eje central es el personaje Marilyn Monroe, a quien dedica in memoriam  y que tiene un prólogo del crítico de cine Mario Giacomelli. Con el poemario Balada de un hombre con sida, obtuvo el Premio Eunice Odio convocado por la Editorial Costa Rica, en el 2022, y recientemente, por este mismo título, se le ha concedido el premio Aquileo Echeverría en literatura, rama de poesía.

Sin duda, Pablo Narval, es un poeta desde el centro de su alma, su vida es la poesía y gira en torno a ella. Él proviene de un hogar humilde, su padre obrero y su madre ama de casa, con quienes reside en Cedros de Montes de Oca, al lado de otros familiares. La fuerza de su poesía radica en su profundidad y síntesis, la que no escatima en crear imágenes hermosas y contundentes, que refieren a su propia vida y a la del prójimo. Es un poeta del amor y el dolor lo redime, en su visión cristiana del mundo.

Pronto, el 29 de este mes, presentaremos este libro el poeta y académico Dr. Ronald Campos López, y su servidor.

COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...