Sergio Erick Ardón: Diario extra
La desaparición de Extra significa un severo golpe para el periodismo informativo, y disminuye las opciones, ya de por sí muy limitadas, que tenemos para darle seguimiento a lo que pasa.
Sergio Erick Ardón Ramírez.
Desaparece un medio que fue en un momento única ventana abierta para quienes algo queríamos decir y no teníamos donde.
Los textos que hice llegar siempre fueron publicados en este diario. William Gómez los recibía en su casa de Alajuela, y se aseguraba que vieran la luz. Nunca cuestionó ni contenido ni oportunidad, y eso es de agradecer.
Los medios de prensa en Costa Rica tienen dueños y reflejan, no solo en su página editorial , sino en las noticias e informaciones que publican los intereses de esos dueños. Esto hace que la tan cacareada libertad de expresión haya sido por mucho tiempo una mentira.
William Gómez, periodista de convicciones hondas, quiso que su periódico rompiera el virtual monopolio dominante. Está conducta de independencia y apertura, es cierto que se debilitó con su muerte, pero no desapareció.
No es que fuera de nuestro agrado cierto tinte sensacionalista y hasta sangriento en la forma de presentar los sucesos.
Pero hemos querido reconocer la apertura que mantuvo en sus columnas de opinión y en su complemento Página Abierta, al que también tuvimos acceso.
La desaparición de Extra significa un severo golpe para el periodismo informativo, y disminuye las opciones, ya de por sí muy limitadas, que tenemos para darle seguimiento a lo que pasa.
No es una buena noticia.
Comentarios