Sergio Erick Ardón: Haciendo historia

Sergio Erick Ardón Ramírez.

En 1949 las fuerzas comunistas lidereadas por Mao Tse Tung, despues de una cruenta guerra civil, obligaron a los remantes del gobierno y el ejército nacionalista de Chang Kai- Shek, a buscar refugio en la isla de Taiwan, siendo esta isla una provincia china.
la República Popular China es reconocida formalmente como la única China por casi todos los gobiernos del mundo.
Esto incluye a USA que en 1979 hizo formal reconocimiento de esta realidad.
Hasta entonces había gobiernos que manejaban el disparate de las “dos chinas”. Uno tras otro fueron dando paso a la inconstrastable evidencia de que hay una sola China.
Y es que China es un inmenso país de 9.600.000 kilómetros cuadrados y 1.400 millones de habitantes, y Taiwán es una isla de 36.000 kilómetros cuadrados de extensión y 25.000.000 de habitantes.
Pero no son las dimensiones lo que cuenta. Taiwán ha sido parte de China desde mucho tiempo atrás. Sus habitantes son todos de ascendencia china, y Chang Kai-Shek, derrotado, al refugiarse ahí, no estaba abandonando el territorio chino.
Al calor de las pujas de la Guerra Fría, a USA se le ocurrió que ayudaba a sus propósitos de contener al comunismo mantener la ficción de las “dos chinas”. La China comunista y la “China democrática”.
Ya decíamos que las evidencias lo hicieron ceder y en 1972, Nixon visitó Beijing, se entrevistó con Mao, y aceptó que solo existía una China, la República Popular.

A partir de entonces, como suele suceder, uno trás otro los países occidentales, que fieles a Washington, no habían reconocido la única China existente, lo fueron haciendo. A China se le adjudicó la silla correspondiente en el Consejo de Seguridad de la ONU, y en todos los organismos internacionales.
Los que mantenían lazos diplomáticos con Taiwán, que ya se había olvidado de su ficción de ser China, establecieron lazos comerciales  y seguidamente, pasaron a establecer relaciones diplomáticas con La República Popular China.
Costa Rica lo hizo cuando gobernaba Oscar Arias. Uno de sus indiscutibles aciertos.  Ya para entonces en América solo le quedaban a Taiwán gobiernos amigos en Paraguay y Centroamérica.
El impresionante desarrollo económico y comercial de China, que pasó de ser un país campesino y pobre, a convertirse, en cosa de pocos años, en la segunda potencia económica mundial, con un peso en los escenarios internacionales cada día mayor, disparó las alarmas en USA que vió amenazada su hegemonía.
Contener a China ha pasado a ser la principal obseción de los instrumentos políticos que dan sustento a esa trastabillante hegemonía, tanto demócratas como repúblicanos, dejan a un lado sus diferencias, muchas veces de matiz, cuando de salvaguardar los intereses imperiales se trata.
Así se explica el recrudecimiento de las acciones que tratan de frenar la creciente influencia de China en el mundo.
No es Rusia su preocupación central, es China. Solo que lo que han venido haciendo, favorece la alianza entre esas dos potencias. Alianza que tiene un potencial incontrastable.
La visita de Nancy Pelosi , Presidente de la Cámara de Representantes, y segunda al mando de acuerdo con el ordenamiento institucional de USA, a Taiwán es un manifiesto acto de provocación, puesto que indica que USA está dejando de lado su compromiso de reconocer a Taiwán como parte inalienable de China y alienta así su independencia. Siendo evidente que el propósito es usar la isla como una plaza fuerte bajo su control, amenazando a China.
Algo que hacen a sabiendas del rechazo absoluto que recibirían de la parte china.
Cuando hay deseperación y las cosas no salen como se pensaba, y cuando en el camino se va perdiendo terreno, no pocas veces, la historia nos enseña, se recurre a demostraciones de prepotencia y soberbia, y se profundizan los errores.
Esto le ha venido pasando a USA , que va de pifia en pifia, sin atinar a entender que los tiempos van cambiando, y que su hegemonía ya ha dejado de ser.
Ojalá que haya en Washington cabezas que vayan entendiendo esto, y no prevalezcan los trasnochados.

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...