Sharon Valverde: Fortalecer y no debilitar la CCSS es cosa de todos

Fortalecer la CCSS es fundamental para garantizar su sostenibilidad financiera y mejorar la calidad de los servicios que brinda.    

Sharon Valverde Sánchez, Periodista, La Revista.

La seguridad social es un sistema importante diseñado  para garantizar el bienestar de la población, brindándoles protección social en momentos de vulnerabilidad, como la enfermedad, el desempleo, la vejez y la maternidad. En Costa Rica, la seguridad social es administrada por la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), una institución emblemática que ha sido fundamental en el desarrollo del país.

Fortalecer la CCSS es fundamental para garantizar su sostenibilidad financiera y mejorar la calidad de los servicios que brinda. Para lograrlo, es necesario hacer frente a los desafíos actuales y futuros de la sociedad costarricense.

¿Cuáles son los desafíos?

Uno de los desafíos actuales es la escasez de recursos financieros debido al envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad. En este sentido, es necesario buscar nuevas fuentes de financiamiento y mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos.

La modernización de la CCSS es otro desafío importante. En la actualidad, la institución enfrenta una demanda creciente de servicios, lo que requiere de una mejor gestión y distribución de los recursos. En este sentido, es fundamental la implementación de tecnologías de la información y la comunicación, el mejoramiento de la infraestructura de los hospitales y clínicas, así como la capacitación constante de los trabajadores de la salud.

Además  la ampliación de la protección social para garantizar el acceso a la seguridad social a un mayor número de trabajadores. En Costa Rica, una parte importante de la población trabaja en la economía informal, lo que los deja sin protección social y los hace más vulnerables a situaciones de riesgo. En este sentido, es necesario fomentar la formalización económica y ampliar la protección social para que más trabajadores puedan afiliarse a la seguridad social.

Esta seguridad, no solo es importante para el bienestar de los trabajadores y sus familias, sino también para el progreso económico y la paz social.

Un sistema de seguridad social sólido y sostenible puede reducir la pobreza y la desigualdad, fomentar el consumo y el ahorro, y contribuir al crecimiento económico.

Además, puede reducir los conflictos sociales, ya que reduce la exclusión y la marginación, y promueve la igualdad de oportunidades.

La seguridad social es un tema fundamental para el desarrollo de la sociedad costarricense.

Fortalecer la CCSS, modernizarla de acuerdo a las necesidades actuales y futuras, facilitar la afiliación de nuevos trabajadores fomentando la formalización económica y ampliando la protección social, y evitar el debilitamiento de la institución emblemática de la seguridad social en el país son aspectos esenciales para garantizar un futuro próspero y pacífico para la sociedad costarricense

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...