Sofía Guillén: La regla fiscal y sus “incomodidades”
Si la regla fiscal se aplicara sobre la CCSS durante los siguientes años debería recortar su presupuesto en infraestructura, equipo médico, medicamentos y demás implementos, afectando aún más la calidad del servicio que brinda.
Sofía Guillén, Economista en el CINPE-UNA.
¿Por qué la #UCCAEP y doña Rocío están molestos ante la posibilidad de que no se le aplique la REGLA FISCAL a la #CCSS?
La #ReglaFiscal es el cuarto capítulo de la Reforma Fiscal aprobada el año pasado y establece:
1) Que el Estado recorte su gasto según su nivel de deuda.
2) Que se flexibilicen destinos específicos para que se paguen según el dinero que se tenga.
Suena bien, ¿Cierto? Pero el arte está en los detalles, como siempre.
1) La regla dice que si la deuda pública como porcentaje del PIB es menor a 60% se deben recortar gastos corrientes (salarios, principalmente). Pero cuando se supere el 60% se deberá recortar también GASTO DE CAPITAL, es decir, inversión pública como infraestructura y equipo. Las calificadoras internacionales de riesgo proyectaron que nuestro país superará ese 60% de deuda en los próximos 3 años.
2) Los destinos específicos suelen corresponder a PROGRAMAS SOCIALES que se financian con leyes específicas (el PANI, INAMU, becas AVANCEMOS, FODESAF, vivienda de interés social, educación pública y otros programas son destinos específicos). Así que lo que la regla fiscal permite es congelar fondos de estos programas sociales.
La CCSS quedó fuera del ámbito de aplicación de esta regla en lo que respecta a las pensiones como el IVM y el RNC (Reforma Fiscal, Título IV, Artículo 6). Pero los servicios de salud no quedaron protegidos explícitamente en aquel texto.
Si la regla fiscal se aplicara sobre la CCSS durante los siguientes años debería recortar su presupuesto en infraestructura, equipo médico, medicamentos y demás implementos, afectando aún más la calidad del servicio que brinda.
¿A quien beneficiaria esto?
¿Al usuario o al Hospital privado?
A la UCCAEP no le interesa el salario de los médicos.
A la UCCAEP le importa el negocio en la salud privada de sus amigos del CIMA y de la Clínica Bíblica.
Comentarios