Superhéroe renacentista

Luego de salir airoso en quince batallas, diecisiete asedios y unos trescientos duelos, su muerte acaeció a los 65 años en la ciudad italiana de Bologna en circunstancias no menos fantásticas, pues se dice que estaba jugando con unos niños a arrojar una lanza a una pared, cayó de su caballo y murió de este modo en una manera poco gloriosa, se dice que sus últimas palabras fueron “parece que le place a Dios que por una liviana ocasión se acaben mis días”.

Federico Mata HerreraAbogado y Genealogista. 

Hace quinientos años España estaba en la cúspide de su poder, sus soberanos por herencias acumuladas estaban gobernando media Europa y no satisfechos con ello se lanzaron a aventuras de conquista literalmente por todo el planeta. En tantas empresas se gestaron múltiples figuras heroicas, pero probablemente nadie supera en fama, ni en exageraciones, a Diego García de Paredes, un personaje que haría las delicias de cualquier creador de historietas de superhéroes.

Diego García de Paredes era un hidalgo natural de la villa de Trujillo, en las cercanías de Cáceres, cuna de conquistadores como el célebre Francisco Pizarro y de algunos de los primeros pobladores españoles en Costa Rica, como los capitanes Juan Solano y Francisco Ramiro Corajo. Sus progenitores Sancho Jiménez de Paredes y Juana de Torres provenían respectivamente de los linajes Delgadillo originarios de Valladolid y Altamirano, este último, uno de los tres principales de Trujillo. Sus primeras lides militares conocidas no resultan muy gloriosas, pues cuando contaba con 28 años de edad, en 1496 se trasladó al reino de Nápoles y ante la falta de sueldo, tuvo que ir a probar fortuna en Roma en donde se dedicaba a la llamada “ventura de enemigos”, en donde retaba a pelear a algún lugareño, y al vencerlo tenía derecho a apropiarse de alguno de sus bienes, ciertamente un oficio no muy honroso, para alguien de su condición social, pero que sirvió para identificar sus extraordinarias dotes como guerrero. De las múltiples leyendas tejidas sobre las hazañas de Garcia de Paredes, se dice que por estos años en cierta ocasión se enfrentó a una veintena de hombres armado únicamente de una barra de hierro, matando a cinco y dejando al resto fuera de combate.

Dado que en el Vaticano reinaba un papa español, García de Paredes acudió a la influencia de su pariente el cardenal Bernardino de Carvajal y logró colocarse dentro de la guardia personal de Alejandro VI, en donde progresó rápidamente y  César Borgia lo designó coronel para sus campañas militares en la Romaña. Se dice que en un combate en Montefiascone, García de Paredes hizo gala de una fuerza descomunal al arrancar de cuajo dos enormes argollas de hierro del portón de la fortaleza y permitir así la entrada del ejército pontificio. Pero cayó en desgracia con los Borgia luego de que en uno de sus numerosos lances de honor, decapitó a uno de los capitanes favoritos del Papa, tuvo que salir huyendo y cambió de bando sirviendo como mercenario al Duque de Urbino y luego a la poderosa familia Colonna.

La reanudación de las acciones militares en el Mediterráneo lo hizo volver al servicio de la corona española bajo el mando del “Gran Capitán” Gonzalo Fernández de Córdoba y participó en la toma de la ciudad griega de Cefalonia, arrebatada por los turcos a los venecianos. Aquí hay otro episodio legendario, pues se dice que los turcos poseían una temible arma provista de garfios, a los que llamaban “lobos”, con ellos asían a los soldados de sus armaduras y los lanzaban contra la muralla, de esta forma atraparon a García de Paredes, quien logró zafarse de las ataduras y se quedó solo en lo alto de la fortificación resistiendo los embates de los turcos durante tres días y parecía que le aumentaban las fuerzas con la dificultad. A raíz de esta hazaña, se le comenzó a llamar “el Sansón de Extremadura”, “el Hércules de España” y “el gigante de fuerzas bíblicas”.

Ya de vuelta en Nápoles y en combate contra los franceses, el habilidoso Fernández de Córdoba se aprovechó de la fama de su soldado para atemorizar a sus enemigos. Se dice que en 1503 en la localidad de Garellano, García de Paredes en un ataque de ira pues había sido reprendido por su comandante, enfrentó en un puente él solo a las tropas francesas y les causó 500 muertos. Este episodio es glorificado en El Quijote, cuando Cervantes escribe: “Y este Diego García de Paredes fue un principal caballero, natural de la ciudad de Trujillo, en Extremadura, valentísimo soldado, y de tantas fuerzas naturales, que detenía con un dedo una rueda de molino en la mitad de su furia, y puesto con un montante en la entrada de un puente, detuvo a todo un innumerable ejército que no pasase por ella, e hizo otras tales cosas, que si como él las cuenta y escribe él asimismo con la modestia de caballero y de cronista propio, las escribiera otro libre desapasionado, pusieran en olvido las de los Héctores, Aquiles y Roldanes”. También de esta época en Nápoles se dice que convaleciente de algunas heridas fue llamado a participar en un torneo contra soldados franceses y enfrentado a varios oponentes, viéndose despojado de sus armas la emprendió contra ellos arrojándoles las pesadas rocas que servían para delimitar el campo de la justa.

En agradecimiento por sus servicios a García de Paredes se le otorgó el título de Marqués de Colonetta, pero su lealtad al Gran Capitán originó que en 1507 fuese despojado de su título cuando Fernández de Córdoba cayó en desgracia, no quedándole más remedio que dedicarse a la piratería en las costas de Sicilia asaltando barcos franceses y bereberes.

La suerte le volvió a García de Paredes al poco tiempo en 1509 cuando recuperó el favor real y el Cardenal Cisneros le reconoció sus méritos navales para conquistar el norte de África. Más tarde el emperador Carlos V requirió de sus servicios en Alemania, Flandes y Austria, así como en los conflictos internos de España.

Luego de salir airoso en quince batallas, diecisiete asedios y unos trescientos duelos, su muerte acaeció a los 65 años en la ciudad italiana de Bologna en circunstancias no menos fantásticas, pues se dice que estaba jugando con unos niños a arrojar una lanza a una pared, cayó de su caballo y murió de este modo en una manera poco gloriosa, se dice que sus últimas palabras fueron “parece que le place a Dios que por una liviana ocasión se acaben mis días”.

Diego García de Paredes casó en 1517 con la dama María de Sotomayor y Orellana hija de los señores de Orellana la Vieja, quien es prima segunda de Leonor de Contreras, madre de los célebres conquistadores Alvarado Contreras y antepasada de la familia Alvarado de Costa Rica. Una de sus nietas María de Paredes casó con el hidalgo trujillano Gonzalo de Tapia, Señor de Plasenzuela, quien indudablemente debe ser pariente cercano del citado capitán  Juan Solano, hijo de Inés Díaz de Tapia. La mayor parte de la descendencia conocida de García de Paredes proviene de su nieta Leonor de Paredes, casada con su deudo Rodrigo de Orellana, Señor de Orellana la Vieja; cuya bisnieta María de la Cruz Orellana casó con Juan Pizarro de Aragón, Señor de Piedras Albas, señorío elevado al rango de marquesado en 1690; entre los nobles descendientes de esta pareja actualmente con vida se pueden citar a Cristóbal Colón de Carvajal y Gorosábel  XVIII Duque de Veragua, Cristina de Ulloa y Solís-Beaumont XVI Duquesa de Arcos, Iñigo de Seoane y Cotoner VII Duque de Amalfi, Fernando Ramírez de Haro y Valdés XVI Conde de Bornos, esposo de Esperanza Aguirre, Presidenta del Senado de España 1999-2002 y el afamado genealogista Alfonso de Figueroa y Melgar IV Duque de Tovar. En Guatemala subsiste una familia Paredes cuyo fundador el conquistador Antonio de Paredes es reconocido como descendiente del famoso superhéroe renacentista.

Grabado de Tomás López Enguídanos a partir de un dibujo de José Maea con la imagen de Diego García de Paredes que aparece en la obra “Retratos de los españoles ilustres con un epítome de sus vidas”, 1791.

 

Federico Mata Herrera.
El autor es miembro de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas

 

Del mismo autor le podría interesar:

 

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...