UCCAEP urge aprobación en Primer Debate del expediente 23.581

UCCAEP urge aprobación en Primer Debate del expediente 23.581

El sector empresarial reitera la urgencia de aprobar la legislación que permita
excluir a Costa Rica de la lista negra de la Unión Europea.

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del
Sector Empresarial Privado (UCCAEP) hace un nuevo llamado para votar en Primer Debate
el expediente 23.581 que tiene como propósito lograr la exclusión de Costa Rica de la lista
de países no cooperantes en materia fiscal de la Unión Europea (UE), esto debido a la
presentación de mociones de reiteración, de quienes se oponen y que atrasarán el trámite
legislativo y peligrosamente exponen al país a no cumplir con los plazos establecidos por
la UE, a pesar de existir una amplia mayoría del Congreso que apoya el proyecto de ley y
está listo para su aprobación.

UCCAEP hace un vehemente llamado a los legisladores que han presentado mociones de
reiteración, para que se agilice la aprobación de esta reforma puntual a la ley, ya que su
pronta votación es indispensable para poder cumplir con los plazos perentorios que tiene
el país.

La Unión de Cámaras considera que el texto actualizado de dicho expediente, con las
modificaciones aprobadas mediante mociones vía artículo 137, cumple con todos los
requerimientos técnicos solicitados por el Grupo del Código de Conducta de la Unión
Europea y ya se encuentra listo para ser votado y aprobado por el Plenario Legislativo.
Este texto es el resultado de un proceso de debate y negociación en la comisión especial
donde a solicitud del FA y del Poder Ejecutivo, con el ánimo de facilitar su trámite y votación
en primer debate se introdujeron modificaciones y se ha llegado a un acuerdo de mayoría.
A pesar de eso, se presentaron varias mociones de reiteración que ponen en peligro el
cumplimiento de los plazos previstos.

Tal como lo indicaron los representantes de la Unión Europea en la audiencia con la
Comisión Especial Legislativa el 27 de julio anterior, dicha organización debe ser notificada
sobre la aprobación de la ley y contar con el texto vigente a más tardar la segunda semana
de setiembre, pues será el 15 de setiembre cuando se reúna el Grupo del Código de
Conducta para analizar el caso costarricense y decidir sobre la exclusión del país de dicha
lista negra.

De no cumplir, Costa Rica además de que continuará siendo parte de la lista negra de la
Unión Europea, con las consecuencias que eso ya hoy representa, se expone a ser incluida
también en las listas específicas de paraísos fiscales de cada uno de los países miembros
de la UE; con la consecuente repercusión en materia de inversión extranjera y seguridad
jurídica para las empresas instaladas en el territorio nacional.

El texto actualizado trae certeza jurídica a los contribuyentes, elimina la discrecionalidad
solicitada por la Unión Europea y permitirá al país salir de la lista negra.

La discusión sobre la modernización del sistema tributario del país es algo en lo que el
sector empresarial estará siempre interesado en participar y aportar y que además se debe
dar, pero en este momento la urgencia es lograr la exclusión de Costa Rica de la lista negra.

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...