Víctor Valembois: Juan Santamaría en contexto cosmopolita de “héroes jóvenes”

Y, criticón eterno, pero nada amargado, me pregunto: ¿por qué y cuándo caímos tan bajo?        

Víctor Valembois. valembois@ice.co.cr

Saquemos la nariz afuera, de vez en cuando: ubiquemos al Erizo aquel en contexto cosmopolita, concretamente dentro de una sorprendente listita de héroes jóvenes: la francesa Juana de Arco, el chileno Arturo Prat, los “Niños héroes” de México, … y.. cómo no, nuestro Juancito. Por favor, salgamos, costarricenses de ver todo solo desde nuestro ombligo…

  1. Juana de Arco, la francesita valiente ( 1412 – 1431)

La fui a saludar, a la que los franchutes llaman “la virgen d´Orleans”, por una ciudad por allí, situada en media Francia. No me dio las gracias porque… la aniquilaron… Así como lo oyen: ahora la sacan como estandarte…. pero fueron súper ingratos con ella, joven asesinada por esos franceses chovinistas; nosotros…: debemos situarla entre modelos jóvenes internacionales.

Mujer de campo- salió del anonimato, ¡y a caballo! Niña, por Dios, ¡le correspondía fregar platos! Pretendía oír voces divinas… y ni al obispo le cayó mal el almuerzo, oyendo crepitar las llamas; ahora la toman como modelo en la categoría máxima, heroína joven les digo.

Nos urge situar a ese tronco de mujer. ¡Una pista, para los medio cultos!  La redujeron a añicos en Ruan, el mismo pueblo donde vivió una tal Madame Bovary, portento de novela por Gustavo Flaubert, recién ensalzados ambos por Mario Vargas Llosa, peruano cosmopolita.

Hace años, pues, la visité, subí las mismas gradas que ella y allí, me la imaginé: entre la iglesia y el mercado donde la quemaron… ¡por bruja, nada menos!  Insuflaba nacionalismo contra los ingleses, invasores entonces, en lo que los galos llaman su “hexágono”: ese tremendo pedazo europeo entre Alemania y el Atlántico. ¡Qué cosa, mariposa!

  1. Los “niños héroes” en el México anti-yankee (1847)

Los vi,… pero en estatua… en la capital de México. Imponente su bravura: seis cadetes, desobedeciendo una orden de desalojar la altura de Chapultepec; murieron batallando durante la intervención estadounidense en México. Entre ellos -curioso el dato: un “Montes de Oca”- al ver todo perdido, se lanzó al vacío envuelto en su bandera para impedir que los gringos se apoderaran de ella y murió en las faldas del cerro aquel.

  1. Arturo Prat, soldadito chileno, no de plomo (1883)

A ese… no me lo topé, aunque igual que aquel Caupolicán, yo… por Chile “anduve, anduve, anduve” por dos felices años (1972-73); allí me cazaron, digo, me casé. A ese Arturo Prat solo lo conocí por leer la historia de ese precioso país y… porque por esa “larga y angosta faja de tierra” (al decir de Ercilla) no hay pueblo sin calle o avenida como testimonio agradecido por la gesta de ese Juan Santamaría de por allá…

Héroe joven, también: ¡a los 31 años murió! Era soldado, como nuestro Juancito, solo que de la marina; no quemó ningún mesón, pero se inmoló en arrojo y valentía parecida: en un tremendo combate naval… contra los peruanos… y lo mataron. Charita: cada pueblo forja la historia a su manera… y a veces lo narra en lindos cuentos de mentira.

  1. Nuestro erizo pirómano, del mesón al pedestal (1856)

A nuestro Santamaría también conviene contextualizarlo: lo costarricense va dentro de un contexto centroamericano. Ese William Walker era del sur, esclavista, de los Estados Unidos; su lógica la quería exportar a toda la región centroamericana. El presidente Mora recibió ayuda peruana; el cónsul francés en Puntarenas estuvo muy metido en el asunto: pese al desalmado Montealegre, muy presidente nuestro, pero asesino, el galo recogió y escondió el cadáver de don Juanito.

Otro elemento más, ese Walker, nada que ver con whisky, ningún tonto, tenía varios títulos universitarios y era poliglota; nuestro Juancito logró darle una paliza, pero a la postre aquel resultó fusilado en Honduras… Después, el mismo ímpetu imperialista de los Estados Unidos como conjunto ha continuado, en forma militar, hasta hace pocas décadas.

Ah!… con justa razón el presidente actual señala que ahora cabe enfrentar el filibusterismo dentro del país. ¿Dónde conseguir que surja otro Santamaría?

Espero haber cumplido con mi cometido: situar mejor a ese que le dicen el Erizo, alajuelense para más señas, en contexto cosmopolita.      (valembois@ice.co.cr)

 

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...