Victor Valembois: “Somos el mundo” – canción cosmopolita 

Víctor Valembois. valembois@ice.co.cr

We Are the World fue y es una canción de Harry Belafonte. Por el alcance cosmopolita de la letra y el éxito universal que tuvo, hago a continuación un breve comentario al respecto. Yo no soy de mucho creer en paz-después de la muerte ni menos en resurrección, salvo en las obras, buenas y malas de uno, pero aquí va mi sincero homenaje, al hombre y a su arte.

Primero, a lo gringo, el medidor del éxito pecuniario, señal inconfundible, entre esos pobres gringuitos, del valor -no solo en pesetas- sino en lo artístico, de una obra artística, puesta en circuito comercial. (Medio en negación de “eso” que paso a detallar, me “atrasaré” en lo que me parece lo más interesante y hasta trascendente de ese producto comercial: su mensaje, en fondo y forma, tal como calza en el hilo conductor de esta serie de escritos.

Llegó ese chocolatín a las tiendas de Estados Unidos en marzo de 1985 y “al tiro” como dicen los chilenos (conozco esa gente, ya contaré otro día) vendió las ochocientas mil copias de la primera edición en el primer fin de semana. El 5 de abril del mismo año, más de cinco mil emisoras de radio reprodujeron la canción de forma simultánea. Desde el 13 de abril se mantuvo en primerísimo lugar todo un santo mes. ¡Aleluya, exitazo!

A lo yankee, en horrible cuantificación monetaria, business is business, my dear, de la canción se vendieron 7,5 millones de copias: todo tico de entonces, y hasta los migrantes múltiples… habrían podido recibir su copiecita, pagando, qué se cree: los gringos no son tan parasitarios como por aquí conozco… 

Aprovechando la buena racha, el sencillo (no dice en qué) fue incluida en un álbum musical, llamado también We Are the World, vaya gancho publicitario, del cual se vendieron otras tres millones de copias.  Toda esa información cuantitativa me interesa, como dicen un reverendo comino (un condimento; se dice así, la semilla minúscula)

Vienen ya parámetros más de calidad. Seguro que, en parte por la cantidad, el money, la canción ganó los premios Grammy: uno de Canción del año, otro de Disco del año.

Van renglones esenciales de la canción… y los dejo en inglés… (Estoy harto de lo poco que la gente, por estas latitudes mucho más que en otras partes donde he vivido no quiere, no se empeña en parlar otra parla, siquiera UNA: seamos universales.)

There comes a time
When we heed a certain call
When the world must come together as one
There are people dying
Oh, and it’s time to lend a hand to life
(…)
We’re all a part of God’s great big family
And the truth, you know, love is all we need

We are the world
(…)

We are the world
We are the children
We are the ones who make a brighter day, so let’s start giving
(…)

Oh, that a change can only come
When we stand together as one, yeah, yeah, yeah

(…)

 (all right, can you hear what I’m saying?)
There’s a choice we’re making, we’re saving our own lives

Ese principio, esa regla básica de sentir y actuar en lo local, pero con la frente en alto comprender que somos parte integral de un solo y excepcional planeta… debe ser regla esencial. Salgamos de lo aldeano: lo recomendó José Martí, hace más de un siglo. Tengamos visión cosmopolita.                  

 

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...