VOA: “Imparable ataque del gobierno”: periodistas independientes en Nicaragua conmemoran su día

0

Elsa Espinoza, quien es comunicadora independiente y que ha realizado varios trabajos sobre cómo impacta  la violencia estatal en el periodismo nacional, manifestó a la Voz de América que el ambiente laboral en Nicaragua “es nocivo para gozar de nuestros derechos humanos y su ejercicio pleno, pero es esa lucha la que nos motiva a salir adelante, es nuestro derecho a informar y que estamos del lado correcto de la historia”.

Hasta ahora cinco periodistas independientes están enfrentando procesos judiciales por ejercer su labor, dos medios de comunicación han sido confiscados, decenas de comunicadores se encuentran en el exilio y más de 50 han recibido medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por amenazas recibidas por el gobierno.

Hasta el 31 de julio, el observatorio de agresiones a la libertad de prensa registró un total de 351 agresiones contra la libertad de prensa en Nicaragua.

La posición de los medios oficiales

Sin embargo y en una realidad casi paralela, la Asamblea Nacional de Nicaragua celebró a la prensa oficial con una sesión especial a la que los reporteros  independientes no fueron convocados.

La periodista Brenda Trejos, presidenta de la Unión de Periodistas de Nicaragua,  dedicó un extenso discurso para destacar el protagonismo activo del gobierno en el desarrollo de la prensa nacional y a acusar a los periodistas independientes de fabricar mentiras.

“Muchos medios y periodistas no han logrado ponerse a la altura de los nuevos tiempos, más bien han caído en la trampa de la dictadura mediática, los manipuladores instrumentos del capital mundial. Aquí en Nicaragua ha pasado y al periodismo honesto le ha tocado desmentir las noticias falsas, pero los manipuladores al servicio de la derecha han perdido la vergüenza y mienten descaradamente”, enfatizó Trejos.

Leonel Mendoza, presidente de la Asociación de Periodistas Parlamentarios, expresó que la libertad de expresión en Nicaragua es una realidad para quienes informan al pueblo desde los medios de comunicación convencionales y las redes sociales.

Mientras, la primera dama Rosario Murillo, defendió la posición asumida por el gobierno ante la prensa nacional. “Cuánta importancia concedemos a esta labor al servicio del pueblo nicaragüense. Nos sentimos vivamente acompañados por los periodistas, símbolos y banderas de nuestras luchas en tiempos de tanta falsedad”, expresó.

Impacto de la COVID-19

La pandemia del COVID-19 ha sumado un nuevo reto para reporteros de ambas posiciones: el de resguardar la vida, en medio del caos ̈ que ya es intentar reportar en Nicaragua, sostiene el experto en medios Alfonso Malespin.

El especialista explicó que la enfermedad obligó a  reporteros a “modificar la cobertura de las informaciones. Más de 60 periodistas se contagiaron de la COVID, dos de ellos murieron. Pero esto no esta resuelto y la necesidad de ir al terreno sigue siendo una norma básica para quien hace periodismo, habrá que saber que resultados tendremos en términos de contagio en el futuro próximo”.

Aún así los periodistas nicaragüenses recordaron el día dedicado a su profesión renovando su compromiso con la verdad y la comunidad.

Periodistas Nicaraguenses

El 8 de septiembre se celebró en todo el mundo el día internacional del periodismo, en honor al periodista checo Julius Fucik, quien fue asesinado en esta fecha del año 1943 por tropas nazis de Adolfo Hitler. La fecha esta dedicada a resaltar la importancia de la profesión del periodismo en su labor de búsqueda de la verdad y en la defensa de la libertad de expresión.

 

La Voz de América es la mayor organización internacional de noticias multimedia de EE.UU., que ofrece contenido en más de 45 idiomas para audiencias, sin acceso o con acceso limitado, a una prensa libre.

 

 

 

 


 

COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...