Walter Herrera: Las realidades económicas de los años 2020 y 2021

No sigamos aplicando las mismas recetas porque obtendremos los mismos resultados que nos han llevado a la situación en la que nos encontramos hoy.

0

Walter Herrera, Economista.

Al cierre del 2020, la deuda de Costa Rica llegará a un 70 % del PIB, esto se debe a dos factores: el primero, que la deuda del 2020 ha continuado su tendencia creciente y el segundo, que el PIB se espera que tenga una tasa de crecimiento de -5%.

Como se puede observar, los remedios planteados en el 2020 no han dado el resultado que se anunció, por lo que la deuda continúa su tendencia al alza, no solo por el aumento en los intereses, sino también por la posición sostenida del Gobierno de continuar por la vía del endeudamiento, como es el caso del préstamo rápido al Fondo Monetario Internacional (FMI) por $500 millones de dólares, aprobado por los diputados el 24 agosto 2020, con 37 votos a favor y 15 en contra en el expediente 22018.

Por otra parte, el Gobierno continúa pagando tasas de interés alrededor de un 10% anual en los bonos de la deuda interna que representa de alrededor del 75% del total de esa deuda, mientras la tasa básica pasiva está en 3.55% anual, eso representa en el presupuesto del 2020, 1.9 billones de colones, que si hubiera pagado una tasa similar a la tasa básica pasiva nos hubiéramos ahorrado, en el presupuesto del año 2020, un 4.2% del PIB.

Con esta realidad, nos enfrentamos a un nuevo año 2021 que, de acuerdo con las estimaciones del FMI, nuestra deuda total llegaría a un 75% del PIB y la Contraloría General de la Republica estima que será de 80% del PIB, este mismo organismo estima que el déficit fiscal será de 9.9% como proyección del presupuesto del 2021, principalmente, por la caída en el producción que, según indica este órgano contralor, para el segundo semestre llegara a ser de -8.2%.

Aunado a esta realidad proyectada para el año 2021, el Gobierno insiste en la necesidad de ir al FMI a solicitarle $ 1 750 millones dólares adicionales, lo que incrementaría la deuda externa en un 23%, llegando a ser de 5.6 billones de colones.

Si continuamos aplicando las mismas políticas económicas de los últimos años, vamos a obtener los mismos resultados: seguirá aumentando el déficit fiscal, la deuda interna, la deuda externa, la tasa de interés de la deuda interna, por lo tanto, la reactivación económica no se va dar.

Lo primero que debemos de hacer es bajar la tasa de interés que paga el Ministerio de Hacienda por los bonos de la deuda interna, porque los inversionistas prefieren invertir en esos bonos, así se aseguran un crecimiento de su dinero en más de un 6.5% anual con cero riesgo, en lugar de invertir en empresas donde tienen que asumir un riesgo mayor.

La tasa que el Gobierno paga es muy atractiva, con una inflación estimada para del 2020 de 3.5%, haciendo un negocio redondo. Si el Ministerio de Hacienda pagara la tasa básica pasiva, los inversionistas buscarían la forma de aumentar sus rendimientos, poniendo nuevas empresas o expandiendo las suyas, lo que aumentaría el empleo y por ende nuestra economía iniciaría su reactivación.

Por otra parte, se deben de bajar las tasas de interés activas al sector productivo de bienes y servicios. No es posible que se continúen con las mismas, mientras que la tasa de política monetaria se ha mantenido desde junio en un 0.75% anual. Con esta medida, las empresas que tienen deuda pagarían menos intereses, lo que les permitiría mayor capital de trabajo, esto incrementaría la producción, además hoy más que nunca, todo el sector productivo necesita disponer de dinero barato para reiniciar sus cultivos, reabrir sus restaurantes, sus hoteles, sus empresas, etc.

No sigamos aplicando las mismas recetas porque obtendremos los mismos resultados que nos han llevado a la situación en la que nos encontramos hoy. Debemos tomar medidas creativas, innovadoras y diferentes para obtener los mejores resultados y así tendremos una Costa Rica mas prospera e igualitaria.


COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...