Walter Herrera: Tipo de cambio y tasas de interés
Consecuentemente, debe actuar de manera precisa bajo un panorama en donde el precio de los combustibles sube frecuentemente, existe una fuerte presión para los deudores en dólares y muchos factores más, tanto internos como externos; por ende, debe darle prioridad a la toma de las decisiones correctas y que encausen a este país hacia la prosperidad.
Walter Herrera, Economista.
Para hablar de la devaluación del colón debemos hacer un análisis más riguroso, así como tomar en cuenta los factores internos y externos que han venido influyendo.
En Costa Rica, las decisiones han sido tomadas de manera tardía, ya que debieron implementarse, en marzo de 2022, cuando se registró una inflación interanual de 5.79% y acumulada, de enero a marzo, de 2.36%.
No sabemos si la razón del Banco Central fue la cautela ante las situaciones prevalecientes a nivel nacional e internacional, pero en realidad “para hoy es tarde”, debieron ser más agresivo en el aumento de la tasa de política monetaria y en el encaje mínimo legal, con el fin de reducir la inflación y no tener tasas reales negativas en colones, lo que ha obligado a las entidades financieras a trasladar sus inversiones y ahorros a dólares.
Se nos dijo que era un efecto de la crisis de los contenedores, luego, por un aumento del precio en las cadenas de distribución, posteriormente, porque subió el precio de los productos importados (granos, petróleo, aceros, insumos agrícolas) y ahora se le adiciona la guerra en Ucrania. Lo cierto es que tenemos efectos internos que están ejerciendo presión sobre el tipo de cambio, porque los inversionistas, los bancos y las operadoras de pensiones buscan protegerse de una devaluación alta.
A nivel interno se está provocando tasas reales negativas a los inversionistas en colones; la tasa básica pasiva no está protegiendo las inversiones en colones con respecto a la inflación. Ejemplo de ello fue que, el 14 de junio, la tasa básica pasiva estaba en 3.13%, mientras que la tasa de inflación anualizada a mayo llegó a ser de 9.07%, según datos del INEC, por ende, si las condiciones se mantienen, los inversionistas experimentarían una tasa real de -5.94% en colones, provocando una pérdida del poder adquisitivo de la misma magnitud.
Esa condición provocó una mayor demanda de dólares por el cambio de instrumentos financieros de colones a dólares, acción que las operadoras de pensiones también realizan, de no corregirse se continuará haciendo presión sobre el tipo de cambio.
A los hechos anteriores, debemos de sumarle que los bonos del tesoro de los Estados Unidos, a un plazo de 10 años, se encuentran a 3.47%, este valor no se había presentado desde abril del 2011. Esto provoca que las inversiones especulativas en colones estén saliendo del país, por lo que resulta más rentable invertir en bonos de los Estados Unidos que en colones en Costa Rica.
Si bien es cierto que sobre las condiciones inflacionarias externas no tenemos, como país, la posibilidad de controlar, pero sí es posible incidir en las condiciones internas que están provocando una alta demanda de dólares.
Las políticas y las administraciones han optado por un sistema económico que, dada la coyuntura actual, debe ser evaluado y corregido debido a los resultados que genera en cuanto al alto precio del dólar, lo cual se traduce en un empobrecimiento del nivel de vida para muchas familias costarricenses.
El Banco Central tiene el deber y la obligación de tomar las mejores decisiones para que nuestro pueblo esté cada día mejor.
Consecuentemente, debe actuar de manera precisa bajo un panorama en donde el precio de los combustibles sube frecuentemente, existe una fuerte presión para los deudores en dólares y muchos factores más, tanto internos como externos; por ende, debe darle prioridad a la toma de las decisiones correctas y que encausen a este país hacia la prosperidad.
Debemos ponernos en el lugar de los demás, esas personas que, aun trabajando de sol a sol, no logran ni siquiera llevar a la mesa la comida a sus familias, pese al gran esfuerzo que realizan todos los días.
Comentarios