William Hayden: La seriedad de la Política en broma y con fisga. Año VII-319 – 15/09/2023
William Hayden Quintero, Economista.
Hoy esta columna está de manteles largos, celebrando los siete años de su nacimiento. La comencé a escribir el 15 de setiembre del 2016 y en este periodo, casi que, en forma consecutiva, llevo 319 artículos semanales con 500 páginas. Los he compartido con mis fieles seguidores en este muro de Facebook, algunos han sido reproducidos en los periódicos: El Financiero, La Nación, Diario La Extra, y en medios Digitales como Visión.CR (todas las semanas), La Revista.cr y en Radio Centro con el Programa Horizontes. A todos ellos mi agradecimiento.
Soy licenciado en Economía Pura y graduado en Estadística y Matemáticas por la Universidad de Costa Rica con posgrados en México e Italia y cursos en Administración de Negocios en varios institutos y academias. Como economista estuve 9 años en el Banco Central de Costa Rica y 4 años en el Fondo Monetario Internacional en Washington, USA. Fui gerente general de la Bolsa Nacional de Valores (8 años), Director Gerente del Banco de Desarrollo y de Inversiones, la Corporación Privada de Inversiones (8 años), Gerente General del Banco Nacional de Costa Rica (12 años) y consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 1 año, Director y Presidente de la Asociación Latinoamérica de Instituciones Financieras de Desarrollo (ALIDE) con sede en Lima, Perú (3 años) y ahora al final de mi carrera profesional, pensionado y viejo, consultor independiente en Economía, Finanzas, Banca, Bolsa de Valores. etc.
Este breve resumen de mis andanzas académicas y profesionales no es para rajar, ni presumir, nada que ver, sino para dejar bien claro y enfatizar que no tengo ninguna pisca de politólogo, político, periodista, comentarista y menos de historiador, disciplinas en que las que con mi atrevimiento irrespetuoso me he asomado por sus hendijas con curiosidad y me han servido de un lindo hobby, con la escritura de estos artículos, redactados con ganas, perseverancia, deleite personal y diversión. Esta ocupación me mantiene alejado del Alzheimer, del Franco Deterioro, y del Baile de San Vito. Es un gratuito: ganar y ganar.
La Seriedad, porque todos los temas son serios, proceden de las fuentes de la prensa escrita, digital, televisiva y radial, nada me invento. En Broma, porque me gusta quitarles la seriedad a las cosas, darles humor y hacerlas más sencillas y potables. Con Fisga, porque nuestra política de campanario y sus políticos tienen mucho de burlesca y me encanta la ironía. Además, el propósito es quitarle el aburrimiento a la política siguiendo las enseñanzas de Cicerón cuando decía: ¿Aburrida la política? La política es la historia de la vida. ¿Qué otra esfera de la actividad humana saca lo más noble que hay en el alma de los hombres y al mismo tiempo las más bajas? ¿Qué otra procura tantas emociones o expone con mayor viveza nuestras fuerzas y debilidades? Aburrida. Acaso la vida es aburrida”. Igualmente, Paloma Sanchez-Garnica nos dice una verdad absoluta en su obra: “Los Últimos Días de Berlín” que “todos estamos en política, no podemos eludirla: las leyes que ordenan nuestras vidas, las normas que organizan la convivencia, la justicia que no espera, cada paso que damos, viene auspiciado por la política”. Pero me encanta más la frase de Charles de Gaulle, presidente provisional de la república francesa: “La política es algo demasiado serio para dárselas a los políticos” y precisamente basado en ella, es lo que he pretendido, quitarle la seriedad a la política y hacerla potable a todos los que pacientemente me siguen todas las semanas.
Con esta curiosidad y producto de meterme de fisgón en la política de nuestro país, estas columnas me sirvieron de materia prima para mi primer Libro: “Las atípicas Elecciones del 2014. La inesperada Victoria de Luis Guillermo Solís. Presidente de la República 2014-018”, del segundo libro “Las Elecciones en Costa Rica. Rodrigo Chaves Robles. El tico foráneo que regreso al país para encontrarse con su destino. Presidente de la República 2022-2026”, por supuesto del tercer libro, ya listo para salir (si encuentro editor): “La Seriedad de la Política en Broma y con Fisga. Breve Historia Política de Costa Rica. Años 2016-2023”, y si Dios me posterga mi fecha de caducidad, escribir un cuarto libro, ya en proceso, sobre las Elecciones Costarricenses del 2026-2030”.
Viendo el lado serio, en estos artículos semanales ha desfilado una breve historia de nuestro acontecer político. Casi dos años del gobierno de Luis Guillermo Solís, los cuatro de Carlos Alvarado, los 16 meses de la actual administración del presidente Rodrigo Chaves, las campañas presidenciales de los periodos 2017/2018 y 2021/2022, auge y caída del Partido Acción Ciudadano (PAC), los gérmenes de la destrucción del Partido Liberación Nacional (PLN) y del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), el negocio del multipartidismo con la indiferencia del Tribunal Supremo de Elecciones, la ruina de los partidos comunistas que siguen chupando rueda de nuestra democracia y de la deuda política, los satánicos partidos evangélicos que pretenden hacer de la política una fuente permanente de diezmos para sus pastores, los escándalos como el Cemento Chino, los Diamantes y la corrupción política que no cesa y sigue creciendo, los irrespetos a la Constitución Política en el gobierno de Carlos Alvarado con la oficina de espionaje (UPAD) y de la actual administración chavista, que un día sí y otro no, se la pasan por el rabo.
Por último, desfilan cientos de políticos, algunos ya descansando en el Cementerio de los Políticos Olvidados con sus aspiraciones ilusorias como huellas en el agua, otros que cómo Figueres, Toño Álvarez y Junior Calderón esperan morir con las botas puestas pulseándola, y los nuevos advenedizos de la mano de Pilar Cisneros. Todo un popurrí de eventos.
Feliz día de la Patria. No la dejemos perder con las estupideces de los políticos de turno.
Comentarios