William Hyden: La seriedad de la política en broma y con fisga, VII-266-13

Concluyo haciendo mías las palabras de Rodrigo Arias, Presidente del Directorio del Congreso al analizar el discurso presidencial. “El Presidente Gobernó con vientos en contra y en aguas encrespadas” Igual a mi cierre de la semana anterior. Dijo el Inmortal Don Quijote de la Mancha: “De altos espíritus es apreciar las cosas altas”. Me precio de ser uno de esos espíritus, porque considero que Alvarado no fue tan pior.

0

William Hyden Quintero, Economista.

Todos y todo tiene fecha de caducidad. Estamos como seres humanos sometidos a la maldición de ser devorados por el tiempo. Nada es para siempre, o nihil est sempiternum, como decían nuestros ancestros romanos. Mi fecha la llevo escrita en un pequeño holograma, casi invisible, detrás de la oreja izquierda, en donde me es difícil verla, ni siquiera volteando la nuca y menos con la ayuda de un espejo. Además no la he querido ver porque prefiero vivir en la incertidumbre, es más emocionante y esperanzador entregarse cada nuevo día a la vida y desconocer la certeza del final cuando el tiempo nos devore. También ignorando la fecha jugamos a la falsa ilusión de creernos eternos. Pero basta de filosofía casera. Dejemos de fumar monte y como dicen los dermatólogos vamos al grano.
Al fin llegó la fecha de caducidad de Carlos Alvarado como presidente de la República, aleluya, es el próximo domingo. “Ave et vale” Hola y adiós. Hasta siempre y crucemos los dedos para que “Alvarado y PAC nunca jamás.” Pero como escribí la semana anterior, sí queremos ser justos en la evaluación de su gobierno, debemos considerar que durante sus dos últimos años fue víctima indefensa de los estragos que causó la pandemia del Covid-19, que puede marcar un antes y un después en nuestra historia y en la historia de la civilización mundial.  En lo sanitario más de medio millón de compatriotas contagiados y casi 9 mil personas a quienes se les adelantó su fecha de caducidad. En lo económico y social, un país quebrado, dicen unos, un país en crisis, dicen otros, pero para mí un país seco y sin jugo que exprimirle, que ya no da para más con lo que tenemos y nos resistimos a cambiar.
Sometamos al casi ya expresidente al juicio del Tribunal del Pueblo. Que pase la prueba de la “picostasia” o pesaje del alma, como hacían los egipcios en el Juicio de Osiris. Con una gran pesa en el centro, en un plato pongamos su corazón, sede de la conciencia y la memoria que representa lo malo, y en el otro plato una pluma o una figurilla de Maat la diosa de  la justicia y la verdad, en señal de lo bueno.
Pesemos lo malo:
a) El espionaje. Violar la Constitución para conocer los datos personales de los ciudadanos, sus intimidades, sus flaquezas, a través de la KGV  tica, la UPAD (Oficina presidencial de administración de datos), y con las pruebas FARO, valiéndose de su inocencia, sacarle a los niños información confidencial de sus familias.
b) La Reforma Fiscal en favor de los ricos (no los afectó, no atacó  las exoneraciones, la elusión, la evasión y los regímenes privilegiados de los empresarios ticos en las zonas francas), pero clavó con cizaña y alevosía a los pobres con el IVA y sus efectos en cadena elevando el costo de vida.
c) El desempleo. Deja miles de trabajadores sin empleo, otros miles con empleos informales pellejeandola en la calle con lo que sea para llenar sus estómagos.
d) La Pobreza y el Hambre. Deja 1.5 millón de costarricenses en la pobreza y 350 mil que casi no comen, cuyos estómagos son bolsas de pellejos desinfladas por la falta de alimentos.
e) Desigualdad. Se incrementó en la base más ancha de la pirámide social, los millones de costarricenses de los de abajo (los miserables) pero también se aumentó en las franjas altas, antes estrechas, los miles de los de arriba (los sin miseria). La desigualdad castigó a las mujeres y a los jóvenes. e) Violencia Doméstica. Se convirtió en un deporte nacional maltratar a las mujeres, violar y asesinar a las jóvenes
f) El narcotráfico. Costa Rica terminó consolidándose como el puente fácil y permisivo del tráfico de la droga colombiana hacia Europa y otros países. Los contenedores llenos de droga pasan por las aduanas portuarias como Pedro por su Casa a la vista y paciencia de las autoridades, y en la Asamblea Legislativa algunos diputados son enlaces de los narcos para lavar el dinero.
g) Criminalidad y Sicarios. La vida no vale nada para los criminales y para los jóvenes narcos que despachan a sus rivales sin hacer ascos.
h) La Impunidad. Los Tribunales de Justicia gozosos premiando la Injusticia.
i) La Economía seca y sin jugo que exprimirle, con la producción y el optimismo empresarial cayendo; subiendo la inflación, tipo de cambio, deuda interna y externa, y con la pérdida de soberanía, mansamente dejando que los organismos internacionales nos digan lo que debemos hacer.
Pesemos lo bueno:
a) Corrupción. Creo que no fue un gobierno corrupto. Al presidente no se le conoce ningún acto de corrupción. No se robó nada. Así parece. Los casos ventilados de Cochinillas Diamantes, Aztecas y otros fueron de algunos partidos políticos y funcionarios públicos que vienen cociendo sus fechorías en las ollas de la impunidad desde hace años.
b) Paz, fuera de los actos de violencia de cierre de las rutas nacionales, agresiones y gaseado de la población, causados en el 2020 por el Movimiento Recate Nacional de Célimo Guido, Oscar Campos y Miguel Corrales, todo estuvo tranquilo. Pero aquí me asalta la duda, es que hubo paz o los ticos domesticados, adocenados y acobardados nos hicimos los majes con todos los males arriba enunciados, o la ley Anti Huelgas en el Sector Público, promovida por los diputados Carlos Ricardo Benavides  (PLN) y Pedro Muñoz (PUSC) castró a los sindicatos.  O, tal vez el pueblo resistió estoicamente y se sacó el clavo en las recientes elecciones con las abstenciones y sus votos contrarios a los partidos tradicionales, causales de muchos de esos males y de corrupción.
c) Infraestructura Pública. Con el permisivo Ministro del MOPT, Mientes Mata, deja una infraestructura vial remodelada y en buenas condiciones y otra que hacía falta.
d) La Lucha contra el Covid. Salió bien librado con su Ministro Salas y todo el cuerpo médico, enfermería y paramédicos, se vistieron de héroes y dejó más de la mitad de la población vacunada.
En la mitología egipcia si la balanza se desequilibraba por el peso de los males (pecados) el alma del difunto era tragada por la Devoradora Ammit, un terrible monstruo mitad cocodrilo mitad hipopótamo que le negaba la deseada eternidad. Si en cambio la pluma de lo bueno se inclinada a su favor, entonces Osiris  permitía que esa alma fuera admitida en el más allá. Juzgue usted que me está leyendo. Se merece Alvarado ser tragado por Ammit o se gana la salvación.
Concluyo haciendo mías las palabras de Rodrigo Arias, Presidente del Directorio del Congreso al analizar el discurso presidencial. “El Presidente Gobernó con vientos en contra y en aguas encrespadas” Igual a mi cierre de la semana anterior. Dijo el Inmortal Don Quijote de la Mancha: “De altos espíritus es apreciar las cosas altas”. Me precio de ser uno de esos espíritus, porque considero que Alvarado no fue tan pior.
Espero que mi fecha de caducidad me permita vivir y que el tiempo no me devore, para juzgar dentro de cuatro años la mejenga de Chaves y sus rejuntados cuya fecha comienza el domingo.
COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...